martes, 3 de marzo de 2015

Lectura 13

Lucía Edelmira Martínez Quiñónez

Desarrollos recientes en las teorías cognoscitivas.
Según la lectura, los conductistas están más enfocados a aceptar fenómenos que dicen ser de interés para las personas que estudian la psicología cognitivistas a hacer un poco más liberales su teorías
Engloban teorías que utilizan presupuestos conductistas y cognitivos con un afán de interacción.
Estos planteamientos tienen, además, un marcado caracter interactivo, y, en la medida que esa interacción tome una determinada dirección se tendrán teorías de transición con una orientación más social,
La critica que se le hace a la teoría del E-R del condicionamiento es acerca de la insistencia de que todo el conocimiento puede reducirse a asociaciones de estímulo respuesta dice el autor que parece ser un error que se difundio por los pioneros en la teoría conductista del aprendizaje en su empeño por ser una teoría demasiado objetiva y acabar con las ideas mentalistas de esta teoría psicológica, los primeros conductistas operacionalizaron el conodicmiento en términos de respuesta conductuales.
La ley efecto tiene una carrera larga y controvertida y muchas de las polémicas que ha sositado se discutieron en los capítulos 2 y 9. Para los aprendices humanos, las recompensas aparentemente motivan la ejecución, promueven el aprendizaje debido, en ran parte a que informan al sujeto acerca de lo que debe atender y repetir y aprender.
Características de la psicología cognitiva son:
- La conducta humana está mediada por el procesamiento de la información.
- Hay que distinguir entre estructuras(características del sistema cognitivo) y procesos(operaciones mentales).
- Existen tres estructuras cognitivas: receptor sensorial, memoria a corto y a largo plazo.
- Hay cuatro categorías de proceso cognitivo: atención(es la captación de la información), codificación(representación simbólica de la información), almacenamiento(retención de la información), y recuperación(utilización de la información almacenada).

En definitiva, las personas no son meros reactores al ambiente, sino que son constructores activos de su experiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario