Capitulo 13
La psicología
cognoscitivista se interesa en la forma de los organismos que se obtiene el
conocimiento para guiar las decisiones y ejecutar las acciones efectivas. Donde
interpretan conocer que la mente y sus habilidades generan logros en
percepción, aprendizaje, pensamiento ante el uso de su lengua. El sistema
cognoscitivo se desarrollo en la historia humana a través de la evolución, ya
que el desarrollo se lleva a cabo en la vida de cada persona, actuando como un
instrumento de ajuste o ayuda para guiar acciones. Los sistemas cognoscitivos
sirven para adquirir información construyendo planes de acción basados en contingencias
de información; dichos planes son como los programas de computadoras que
residen en la memoria y que pueden llamarse a la memoria del funcionamiento con
el fin de orientar las acciones emprendidas como respuesta a los
contenidos.
La memoria a largo plazo es la que se deposita a traves de nuestros conocimientos y habilidades mas permanentes, donde contiene todo lo que conocemos y que actualmente no se encuentra en nuestra memoria activa. Y la memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada donde da cabida a unos cuantos reactivos de información y puede concebirse en el conjunto de modos activados en la memoria mediante la repetición o como un lugar en el cual se producen una reiteración activa y subvocal del material.
Los teóricos
cognoscitivistas dicen que la mayor parte de las investigaciones internas o
externas se transmiten por medio del sistema cognoscitivo de la persona, donde
los motivadores más comunes incluyen la estimulación ambiental y las
condiciones corporales como las del hombre, Refiriéndose que la motivación es
fundamentalmente la manera en que las acciones se activan o se seleccionan.
Donde el teórico cognoscitivista señala que la fuerza de la motivación impulsa
las condiciones para que el ser humano en gran parte modifique el sistema
cognoscitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario