Gámez Rodelo Cynthia Isabel
CAPITULO.10
LA TEORIA DE GESTALT
·
La doctrina de
Gestalt (Metodología empirista de la ciencia). La acumulación de hechos
supuestamente conduce a una adecuada concepción de la naturaleza.
·
Desarrollarse en
Alemania
·
La teoría de Gestalt
es la construcción racionalista en psicología.
·
Los gestalistas
empiezan con unas ideas abstractas acerca de la percepción y el pensamiento;
pasan a interpretar las observaciones familiares en términos de estos nuevos
conceptos y disponen demostraciones de términos en estos nuevos conceptos.
Percepción y procesos
de resolución de problemas
·
El aprendizaje es
fenómeno secundario, lo que se aprende es producto de las leyes de la
organización perceptual lo que se ejecuta depende de la manera en que la mente
utiliza procesos de resolución de problemas y hace uso de las experiencias
pasadas.
Experimentos de
Kohler (1913 a 1917)
·
Estos experimentos
fueron con cajas y problemas con varas, se trataba que chimpancés por medio de
intentos desarrollaran la inteligencia para la resolución de problemas.
·
Las interpretaciones
perceptuales de experiencias (Discernimiento)
·
Repetición del acto
exitoso (Aprendizaje por discernimiento)
Prioridad de la
percepción en la teoría de Gestalt
·
Campo de la
percepción
·
El ataque central
Teoría del haz de la sensación, consiste que la percepción se compone de un haz
de elementos de tipo sensorial, vinculados por asociación y los problemas del
aprendizaje son secundarios a los de la percepción.
Leyes de organización
perceptual
·
Westheimer
investigador que describe como agrupamos determinados estímulos.
- Relaciones figura-fondo
·
La figura es en lo
que se enfoca la atención
·
La gente aprende a la
figura que pone atención.
Ley de la proximidad
·
Elementos de un
cuando tienden a agruparse según su cercanía o proximidad. Mayor cercanía se
agrupan, estímulos visuales divididos en el espacio.
·
Cuando nos
comunicamos mediante la lectura, escritura o el habla. Escuchamos (organizamos)
el lenguaje como una serie de palabras entre pausas.
La ley de la
similitud
·
Reactivos similares
en lo que respecta a alguna característica (forma, color, textura) tenderán a
agruparse, como el grupo de letras en el recuerdo.
Ley de dirección
común
·
Conjunto de puntos
tiende a agruparse si algunos parecen continuar o complementar una serie valida
o extrapolar una curva simple.
![](https://almacancino.files.wordpress.com/2009/03/gestalt2.gif)
Ley de la simplicidad
·
Sí todo parece
constante, la persona ve el campo perceptual como si estuviera organizado en
figuras simples y regulares (simetría, uniformidad, regularidad)
·
Punto ciego; es el
punto en la retina del que emana el tracto óptico.
La naturaleza holista
de la percepción
·
La percepción de la
forma emerge de las relaciones entre sus partes, y en tal proceso las partes
podrían perder sus propiedades y adoptar nuevas.
·
Las formas
perceptuales emergen de arreglos particulares de elementos.
Problemas especiales
del aprendizaje
·
Las experiencias
pasadas persisten en las presentes .
La teoría de la
huella
·
Gestalt y Aristóteles
·
La percepción se
graba en una huella correspondiente en la memoria
·
El recuerdo implica
la reactivación de una huella en la memoria.
Olvido
· Dificultades de recuperación de la huella en el momento
de prueba
·
Decaimiento y
desintegración de la huella.
CAPITULO 5
“La
teoría sistémica de la conducta de Hull”
Hull publicó una extensa serie de artículos teóricos y
libros constituyen el mejor ejemplo de la teorización sistemática en psicología
durante la primera mitad del siglo XX.
Es reconocida conductista y mecanicista.
Hábito
La conducta compleja es derivable de lo que se conoce
acerca de las formas más elementales de aprendizaje.
LA ORIENTACIÓN BÁSICA
El ambiente común de estimulación solo es pacientemente
responsable de la conducta seleccionada; deben reconocerse otros elementos como
el historial del entrenamiento del organismo en situaciones semejantes.
El autor menciona en esta teoría el concepto más
importante que es el del impulso. Además este concepto cumple con tres
funciones: Llena de energía el organismo. Es indispensable porque sin el
impulso no habría razonamiento en primera instancia ni la necesidad de cada
estado como objetivo meta.
La teoría toma en cuenta el término hábito se usa como
prototipo de un concepto en donde la ley de asociación está ligada con la
acción más que con la cognición. Esto quiere decir que las conductas son por
reacciones
En conclusión la aportación de la teoría de Hull en la
relación al aprendizaje es el vínculo entre la memoria y el aprendizaje que sin
lugar a dudad es altamente complejo. Porque las experiencias del pasado
contribuyen en gran medida al aprendizaje de la experiencia.
Hull transformo la ley del efecto en un sistema teórico
sistemático en el cual el refuerzo es a reducción del impulso
![](file:///C:/Users/USER/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
![](http://reme.uji.es/articulos/abarbe7630705102/Figura2.jpg)
![](http://image.slidesharecdn.com/captulo1aprendizaje-091012195610-phpapp02/95/captulo-1-aprendizaje-75-728.jpg?cb=1255395435)
No hay comentarios:
Publicar un comentario