CORONADO RUIZ BRENDA JUDITH
Desarrollos
recientes en las teorías cognitivas
Creciente convergencia de las
teorías del aprendizaje históricamente distintas.se debe aquel movimiento
conductista ha perdido mucho de su fervor revolucionario. La crítica de la
teoría E-R del condicionamiento,
precondicinamiento sensorial y los mapas cognitivos, de acuerdo con estos
resultados, los organismos adquieren conocimiento acerca de las disposiciones
espaciales y regularidades de los eventos en su mundo, que en apariencia no se reduce
a vínculos de estímulo-respuesta. La distancia de que todo el conocimiento
puede reducirse a asociaciones de estímulo respuesta. La insistencia de que
todo el conocimiento puede reducirse a asociaciones de estímulo-respuesta
parece un error difundido por los primeros fundadores de la teoría conductista
del aprendizaje, el conocimiento en términos de respuesta conductuales el
conocimiento que una persona tiene acerca de algún evento con las ejecuciones
que emplea para indicar ese conocimiento, puede demostrar su conocimiento de
ese hecho a utilizarlo de diversas formas en apoyo de muchas ejecuciones
diferentes. Sin embargo estas respuestas no tienen similitud unas con otras. El
problema que el conocimiento conceptual al parecer no es reducible a respuestas
específicas para estímulos específicos.
Criticas de la teoría del
condicionamiento E-R de la conducta, de manera que resulta
apropiado asumirlas, la teoría que estamos criticando tiene tres premisas
siguientes.
A1.Los únicos elementos
requeridos en una explicación psicológica pueden colocarse en correspondencia
de uno a uno con elementos potenciales observables. Estos elementos deben de
ser estímulos o respuestas observables o deducibles de ellos.
A2.Los elementos mencionados
en la premisa A1 se conectan o asocian si, y sólo si, ocurren continuamente en
el tiempo espacio objetivos.
A3. Toda la conducta observable
puede explicarse al encadenar los vínculos asociativos mencionados en la
premisa A2.
Bever, fodor y Garrett (1968)
denominaron a estas tres premisas la meta postulados terminales de la teoría E-R; las principales identidades
teóricas que componen e integran la conducta en marcha de las conexiones E-R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario