Las Ciencias de la
Educación y las prácticas educativas cada vez se relacionan más estrechamente
con la palabra “creatividad”.
La renovación pedagógica
más reciente es en España desde 1970 a la fecha.
Las Políticas Públicas
educativas se han venido implantando en España más o menos con convicción y
firmeza.
Una nueva mentalidad se
instala en el hombre y una nueva filosofía emerge en la economía, política
social, cultural y educación.
Frente a las condiciones
por estimular la creatividad el modelo de la sociedad tradicional en la
sociedad industrial, las condiciones estimulantes de la creatividad serían
mejores y diversas. Hasta llevar al hombre con el calificativo de hombre
industrial y moderno: libre, racional, competitivo e innovador.
Con el advenimiento de la
sociedad post-industrial (Daniel Bell) las condiciones son más abundantes,
diversas y mejores, Permite la creatividad y un modo distinto para operar las
tecnologías de la información.
El ordenador como parte de
las NTICs es un factor de movilización de recursos.
El desarrollo del
pensamiento lógico tiene mucho que ver con las actividades del docente que
principalmente debe enseñar a pensar.
La producción que intenta
estudiar a la creatividad y al ordenador en conjunto es todavía precaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario