TEORÍAS DEL APRENDIZAJE de GORDON H. BOWER
CAPÍTULO 1. NATURALEZA DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Gámez Rodelo Cynthia Isabel
1.
¿Cómo se puede definir la naturaleza de la teoría del
aprendizaje?
La
psicología filosófica surge del intento de entender la naturaleza del hombre,
es la naturaleza del pensamiento e imaginación y al contenido de conceptos,
imágenes y recuerdos. Estudio del aprendizaje es epistemología experimental.
2.
¿Cuáles son las diferencias entre el empirismo y el
racionalismo?
El
empirismo sostiene que la experiencia es la única fuente del conocimiento,
otorga un estatus especial a la experiencia sensorial, deducción, reflexión y
asociación.
En
cambio para el racionalismo es inherente la razón a la estructura cerebral y
ante determinados estímulos el cerebro funciona, codifica y decodifica información. El aporte que tiene
es que la experiencia no se da sola se procesan significados pertinentes para
la realidad sensorial a la que nos enfrentamos.
3.
¿Cuál es la importancia de la adquisición del lenguaje?
A
través del lenguaje es que ciframos la realidad, tenemos control sobre el entorno
y la realidad. El aprendizaje es el conocimiento y experiencia son
fundamentales, no puede haber aprendizaje si el cerebro no esa completo.
El
hombre no puede controlar las fuerzas naturales, aprendizaje es aquello que nos
ha permito adaptarnos a lo largo de a humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario