viernes, 11 de septiembre de 2015

Estudios de los factores de la creatividad

Estudios de los factores de la creatividad Carmen Pérez Pérez Pág. 11-59 Rocio Liliana Serda Cruz Según el autor Guilford, cuando alguien estudia la creatividad, debe de abarcar todas aquellas cualidades, aptitudes, intereses, actitudes y temperamento que cada uno posee. La creatividad se refiere a las aptitudes más características de los individuos creativos. Guilford opina que se hace una aproximación exploratoria del campo de la creatividad a través de la aplicación completa de análisis factorial, comenzando por la formulación de hipótesis construidas sobre las aptitudes primarias que son: • La sensibilidad para ver los problemas. • La fluidez ideacional. • La flexibilidad de adaptación • La originalidad • La aptitud para sintetizar • El espíritu de análisis • La aptitud para reorganizar • La asimilación de datos complejos • La facultad de evaluación. La sensibilidad a los problemas es vista como una aptitud previa a las que podemos llamar capacidades de tipo constructivo. Todas ellas se estiman necesarias para la comprensión del proceso. Según los autores Logan, L.M. y Logan, V.G. definen la fluidez como “La capacidad de pensar en un gran número de ideas o posibles soluciones para un problema”. Y para el autor Guilford, existen tres tipos de fluidez: Verbal, ideativa y asociativa, donde la fluidez verbal lo definen como un factor simbólico donde los significados de las respuestas no cuentan. Como fluidez ideativa la definen como la habilidad de evocar una variedad de ideas, hipótesis sobre posibles soluciones a un problema. Y por último, la fluidez asociativa se basa en las relaciones semánticas en el establecimiento de relaciones. Torrence dice que la flexibilidad es la habilidad para adaptarse a las instrucciones que cambian para librarse de la inactividad del pensamiento para utilizar varios enfoques. La originalidad es, en la teoría de Guilford, nominada como flexibilidad semántica de adaptación, es preceptiva y encierra un juego idóneo para alcanzar producciones originales. Guilford en su obra “La naturaleza de la inteligencia humana” inicia el capítulo de las “aptitudes evaluativas” diciendo que la evolución es uno de los aspectos descuidados de la inteligencia y aunque piensa que las aptitudes de evolución son importantes en el pensamiento creativo y en la solución de problemas, no tiene más remedio que aceptar las dificultades que se presentan a la hora de demostrar su existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario