jueves, 3 de septiembre de 2015

Lectura 2 a paso de cangrejo

Ilustración y sentido común
Umberto dice que la herencia fundamental de la ilustración reside en que todo conocimiento, toda respuesta a cualquier duda sobre la vida es primero contestada por sentido común, entonces el sentido común es el camino, por asi decirlo a los siguientes pasos que nos llevan al conocimiento científico. Por eso dice que incluso en la filosofía habría que hacerle caso al sentido común.
Explica la fuente de esa fundamental división que, pese a los pronósticos sobre su inminente desaparición, sigue obstinadamente aferrada a la vida política de Occidente: la división entre la izquierda y la derecha. Desde el principio, cada lado ha tenido sus propias premisas filosóficas y su propia visión sobre la condición humana. Los Caminos de la Modernidad muestran por qué uno de estos lados ha generado una continua serie de éxitos históricos mientras que el otro sólo ha cosechado un desastre tras otro.
Desde hace algunos años, la mayoría de los historiadores ha aceptado que la Ilustración, caracterizada en su época como la Edad de la Razón, vino en dos versiones: la radical y la escéptica. La primera ahora está generalmente identificada con Francia, y la segunda con Escocia. También se ha reconocido que el anti-clericalismo que obsesionaba a los philosophes franceses no existía en Gran Bretaña ni en Estados Unidos. En realidad, en estos dos países, los conceptos de la Ilustración – derechos humanos, libertad, igualdad, tolerancia, ciencia, progreso -  complementaban y no se oponían al pensamiento de la iglesia.
El sentido común suele ser mencionado como una capacidad natural de las personas que no requiere de estudio o investigaciones teóricas, sino que surge en la vida cotidiana a partir de las experiencias vividas y de las relaciones sociales, aunque en gran parte se nutre del legado que recibimos durante la crianza.

Entonces se menciona que un buen ilustrado es el que cree que las cosas van de una determinada manera. Decir que la realidad va de determinada manera no significa afirmar que podamos conocerla, la vida está llena de diferentes paradigmas y es eso mismo lo que constituye al mundo, las diferentes posturas que hoy conocemos hace que conozcamos todo lo demás. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario