viernes, 18 de septiembre de 2015
Reseña critica pág 93-156
Actividades para el desarrollo de los factores de la creatividad.
Carmen García García.
Pág. 93-156
Dentro de las observaciones, estoy de acuerdo con Guilford cuando menciona las estructuras de referencia o modelos teóricos en investigación, que en este caso, nos enfocaremos en la “Estructura de la inteligencia” donde está, en sí, podemos llamarla comprensiva, ya que está configurada por aptitudes definidas y expuestas a comprobación científica.
“El desarrollo de las aptitudes propias del pensamiento creativo se encuentra en el corazón del logro de los objetivos más elementales de la educación, incluidos los de aprender a leer, escribir y contar. No se trata, en absoluto, de una cuestión de especialización” (Torrence, E.P. 1976)
Las aptitudes de la estructura relacionadas con la creatividad son:
- Fluidez figurativa (DFU): Su objetivo es producir el mayor número posible de objetos reales, tomando como baso el cuadrado y como elementos para la composición, la figura del rectángulo.
-Fluidez verbal (DSU): Su objetivo es crear un banco de palabras que reúnan una condición de tipo simbólico.
-Fluidez del pensamiento (DMU): Su objetivo es dar libre curso a la imaginación, explicitando deseos que, al estar en boca de otros, puedan favorecer más la libre expresión.
-Fluidez de asociación (DMR): Su objetivo es obtener historias distintas como consecuencia de decisiones tomadas a lo largo de la narración.
-Producción divergente de sistemas figurativos (DFS): Su objetivo es organizar una serie de elementos figurativos con la finalidad de componer los objetos que se le nombran.
¬-Producción divergente de sistemas simbólicos (DSS): Su objetivo es construir con símbolos distintos diagramas que deben resolver problemas en torno a una temática determinada.
-Fluidez de expresión (DMS): Su objetivo es completar cada vez con ideas distintas, un breve discurso de dos frases. Las frases o ideas a producir siguen, a las enunciadas en el texto de forma intercalada.
-Flexibilidad figurativa espontanea (DFC): Su objetivo es formar el mayor número de posible de grupos de tres dibujos. Los distintos grupos se crearán en función de los atributos que poseen las figuras observadas en el campo visual.
-Flexibilidad semántica espontanea (DMC): Su objetivo es obtener respuestas pertenecientes a distintas categorías. Para conseguir este objetivo, se le pide al sujeto que dé respuestas inusuales, respuestas imaginativas.
Shio, mi nombre actual! Aqui les dare unos datos curiosos. Un poco de mi vida, musica, y mas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario