viernes, 11 de septiembre de 2015
Estudios de los factores de la creatividad
En este capítulo se hace énfasis sobre lo relacionado a la creatividad, haciendo hincapié en los elementos necesarios para poder ejercer una práctica creativa.
Desde la psicología, el estudio de la creatividad debe abarcar todas las cualidades a la producción creadora de manera significativa, ya sean las aptitudes, interés, actitudes y temperamento. Para Guilford, se entiende que la creatividad se refiere a las aptitudes más características de los individuos.
La creatividad y producción creativa, desde una concepción factorialista, presenta redes de aptitudes primarias. Los factores primarios que enumera son: la sensibilidad para ver los problemas, la fluidez ideacional, la flexibilidad de adaptación, la originalidad, la aptitud para sintetizar, el espíritu de análisis, la aptitud para reorganizar o redefinir, la asimilación de datos complejos y la facultad de evaluación.
La adscripción de la sensibilidad para los problemas se apoya sobre la base de que las cosas equivocadas que se ven en los aparatos, instituciones y objetos comunes son implicaciones y que señalar algo equivocado corresponde a la evaluación. Por su parte, la fluidez es una aptitud que se encuentra de manera sobresaliente en la persona creativa. Los individuos creativos pensarán con mayor fluidez que los menos creativos. Las personas creativas no sólo piensan con mayor fluidez, sino que además lo hacen con mayor flexibilidad. En la producción creativa, la flexibilidad ya se observa la diversidad de clases y categorías de respuestas, y en la persona creativa.
La originalidad en la teoría de Guilfrd, nominada como “flexibilidad semántica de adaptación”. La flexibilidad es preceptiva, encierra un juego idóneo para alcanzar producciones originales. Estos factores fueron de los primeros estudiados.
Con esto se demuestra que la creatividad no es un proceso social, sino que va más allá de ello, por lo que podemos llamarlo como proceso mental, por lo cual es inherente en todos los seres humanos, claro está que para poder desarrollar la creatividad se necesita investigar, analizar, pensar críticamente.
Reyna Denisse Sánchez Carrillo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario