Lectura 4: La lucha de la luz y la sombra
Autor: Luis Jesús Galindo Cáceres.
Azucena López Molina
El
autor comienza el primer capitulo de este libro hablando sobre las cualidades
de la ciencia.
Le
otorga un papel de cierre, y dice que esta debe ser observable siempre, para de
ese modo poder contradecirla.
Habla
acerca del método, que es el camino general que tomará el movimiento, y las
técnicas, que son las operaciones concretas que se deben realizar.
La
teoría provee metáforas que conducen el camino y pone en forma la información
obtenida por medio de la técnica.
El
autor habla tambien de la relación que tiene la ciencia con la heurística, la
cual es la capacidad de cualquier individuo para realizar, de manera inmediata,
innovaciones positivas para si mismo y sus propósitos.
Habla
de la creatividad, diciendo que esta es el reto en la investigación, ya que
este es un proceso reflexivo.
Al
investigar, sucede lo mismo que al crear alguna obra de arte, o al momento de
realizar un proceso creativo, con la diferencia que el sujeto se observa
atentamente en el movimiento de su intención, durante la acción indagadora.
El
investigador nunca pierde detalle de lo que pasa en su interior y exterior.
A
continuación Galindo Cáceres explica las razones por las cuales la
investigación social es creativa.
El
investigador explora el mundo social en todos los fondos de significado y
configuración que lo conforman, sintetiza imágenes y conceptos sobre lo social
que permiten nuevos efectos perceptuales.
La
interacción permite promover actos de creación colectivos en la puesta de
escena de la comunicación.
La
creación es el sentido social del oficio de investigar en sociedad. La ciencia
social aparece para promover el acto creador.
A continuación
el actor habla de las dimensiones de percepción de lo social-humano.
La dimensión
de la sociedad se refiere a lo que aparece en la mirada del observador que
inicia una indagación.
La dimensión
de la cultura es lo que se encuentra mas alla de lo evidente, es la estructura
que configura a la diversidad de lo social.
La dimensión
de la ecología es lo que permite relacionar lo social cultural con lo no social
ni cultural, lo que marca los limites entre lo humano y no humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario