domingo, 18 de octubre de 2015

Lectura 5

Creatividad ordenador y escuela (pt 1)


La lectura tiene una forma de relacionar estos tres conceptos primero definiendo cada uno y después explicando de qué manera se utiliza la creatividad en los ámbitos educativos
En ello influyen distintas situaciones de naturaleza diversa, pero con signo histórico bastante común: la contribuir al desarrollo del hombre y a la mejora como es la educación.
Por una parte, y complementándolo con lo visto en clase, se dice que por  naturaleza, el hombre desde sus primeros orígenes, nace siendo creativo, y como consecuencia y para su supervivencia, era necesario que eso lo potencializara para crearse herramientas que lo ayudaran a mejorar su estilo de vida. Ese es parte de la evolución del ser humano, el desarrollo de su creatividad fue una de las bases.
Hoy en día se habla mucho del empobrecimiento de la creatividad, de ideas que caracterizan planteamientos educativos, sobre todo en los estudiantes de las nuevas generaciones, pero no es que no exista si no que algunas practicas educativas no exigen al alumno a potencializar esa creatividad con la que todos nacemos.
Ahora bien, la tecnología del ordenador y las nuevas tecnologías y su capacidad para favorecer, estimular y desarrollar la creatividad en el contexto del aula es considerado como un instrumento con posibilidades para desarrollar la creatividad, pero cuando se usa de manera inadecuada obstruye ese habilidad, y no hace que se trabaje.
El propio proceso de instalación y desarrollo del ordenador en los diferentes entornos ha ido abriendo distintas posibilidades de uso. Concretamente, el medio escolar no escapa a esta situación, siendo utilizado también en el proceso de aprendizaje, con fines y objetivos bastante distintos

Para conocer el proceso creativo se sigue un modelo operacional de cinco fases resaltando los aspectos necesarios en cada una de ellas para que la creatividad tenga lugar y para que entonces pueda contribuir al propósito de la actividad creativa.
Entonces, el reto de las escuelas contemporáneas es crear una asociación con la sociedad y asi responder a las exigencias creativas que van surgiendo como problemas o necesidades.
El creciente interés que hacia la creatividad y el ordenador se tiene. La socialización con estos términos casi desborda los ritmos habituales de comportamiento del hombre. En nuestro caso reconocemos que nuestro interés se enmarca en este fenómeno que intentamos explicar.
Kohler dice que lo que debe entenderse realmente como pensamiento productivo esta en la clave de captación de relaciones, puesto que la solución de un problema parece ser siempre una cuestión de darse cuenta de ciertas relaciones nuestras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario