domingo, 18 de octubre de 2015

Lectura 7

Conocimiento y sistema tecnológico.

Se sugiere que, ya que tecnología tiene estructura y saberes propios, su estudio es similar al estudio (y la organización del mismo) de cualquier otra disciplina escolar por su punto de contacto con la actividad específica el conocimiento tecnológico no puede ser fácilmente categorizado y codificado como un caso de conocimiento científico. la mejor tecnología encuentra su expresión en aplicaciones específicas de conocimiento y técnica a actividades tecnológicas particulares.
La tecnología y el conocimiento constituyen los ejes centrales del progreso social. La sociedad actual no puede concebirse más que a partir del desarrollo que el conocimiento ha tenido durante estas últimas décadas. Se ha pasado de la era industrial a la de la información.
Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, estado y sociedad en un sistema de geometría variable”. la expansión de redes informáticas ha posibilitado la universalización de intercambios y relaciones, al poner en contacto a amplios sectores de ciudadanos residentes en países muy distantes entre sí. la globalización ha supuesto no sólo el trasvase de personas de los países subdesarrollados hacia las sociedades del bienestar del norte, sino también ha aumentado el flujo de intercambios de capitales y tecnología entre los países desarrollados, en su afán por incrementar sus cuotas de crecimiento y de competitividad.
El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento, la estructura y dinámica del sistema económico. la tecnología ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y rentabilidad
Para poder comprender el concepto de conocimiento tecnologico primero debemos preguntarnos qué entendemos por conocimiento o saber.
Toda sociedad o cultura produce conocimientos y todos sus integrantes utilizan saberes o modelos conceptuales para tratar de entender la realidad, interactuar con ella y sobrevivir en esa sociedad. estos modelos crecen y se desarrollan para dar entrada a las normas y valores de la vida social. un rasgo importante es que son cambiantes a lo largo del tiempo, conformando luego sistemas explicativos y que muchas veces son llevados a condición de principios mas o menos formalizados.
Otras características también fundamentales a mi entender son, que el conocimiento tecnológico es
1.       Distribuido, en el sentido que por diferentes perspectivas y soportes como fuentes de conocimiento, y no solo por la infraestructura remota electrónica, se accede y se puede participar /protagonizar la producción de saber. 
2.        Recursivo, se trata de un movimiento dentro de un pensamiento globalista que actúa para la selección, jerarquización, etc. de información lo que implica otros sub-procesos de comunicación multidimensional, de articulación de lo disociado, etc. que intervienen en la producción de conocimiento o cualquier realidad.
3.       Colaborativo, porque también se asocia a las características anteriores al requerir la presencia comunicativa y cooperativa de los otros en la generación, distribución y uso de conocimiento, que ahora fluye en tiempo real, gracias no solo a lo que no es más fijo sino en constante proceso o flujo, como por la generosidad y el trabajo de otros en propuestas abiertas (de código abierto). 
4.       No codificado, porque la forma de conocimiento que se encuentra más allá del formato descriptivo e prescriptivo resulta del juicio que brota de la practica, de las habilidades y la experiencia individual , que es muy importante aunque dificultoso de expresar y socializar porque, es subjetivo , y por ende, restrictivo . 

5.    verificado en la práctica, es decir porque si no lo aprende la persona, nadie lo puede hacer por ella, más allá de que sea enseñado, la que cabalga con el conocimiento científico pero que se distingue del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario