domingo, 25 de octubre de 2015

Tema 6 y 10 "Nuevas tecnologías"

Conocimiento y sistema tecnológico Tema 6 Reyna Denisse Sánchez Carrillo El hombre construye su mundo, construye su cultura, y desde ella interpreta la realidad como tal la naturaleza. El ser humano entiende la realidad desde su percepción inteligente y puede percibir en función de los esquemas cognoscitivos que desarrolla. Hoy en día, podemos observar como el hombre desarrolla su conocimiento desde de los sistemas de valores, y como la ciencia es un “valor” y crea “valores”: no solamente es una actividad regida por normas, sino crea normas de actuación que transforman al mundo. Al enfrentarse al cambio tecnológico y a la mutación que dicho cambio genera en la realidad, más allá de las previsiones iniciales, Winner desarrolla su teoría sobre el imperativo tecnológico. Según, Winner, cualquier innovación exige, para sobrevivir, transformar el medio social y técnico en el que se aplica. El desarrollo tecnológico se aleja de las expectativas del hombre concreto, y para sostenerse se apoya de la generación de nuevas expectativas que responden a la exigencia de la novedad y consumo. En la tecnología hay inscrita una tendencia a organizar y concebir el mundo de determinada manera. Esta configuración tecnológica de la realidad se desenvuelve ajena a los intereses de quienes la implantan: la tecnología revela la forma en que el hombre se enfrenta con la naturaleza y crea condiciones de intercambio mediante las cuales se relacionan los individuos. Los seres humanos construyen su medio, y a sí mismos mediante tecnologías y artefactos técnicos. La mediación tecnológica posibilita la vida humana como vida propia, artificial, frente a los límites de la vida animal: la fantasía y la creación de necesidades “superfluas”. Impacto y consecuencias de las nuevas tecnologías Tema 10 Reyna Denisse Sánchez Carrillo A lo largo de la historia la sociedad ha ido evolucionando y presentando diversas características. En este proceso de evolución social la influencia de los cambios tecnológicos y científicos se ha hecho notar no solo en la forma en la que los hombres organizan el trabajo, sino, en la manera en la que se da respuesta a la subsistencia. La realización de ciertos descubrimientos e innovaciones científicas y técnicas decisivas causaron impactos que inauguraron nuevas etapas en la evolución de la sociedad. Una de estas etapas dio lugar a las sociedades industriales, caracterizada por el papel adquirido en las nuevas industrias, donde utilizaban máquinas para la producción de mercancías más diversas. La primera Revolución Industrial, que arranco en el Siglo XVIII, permitió sustituir la fuerza fisca del hombre, utilizando primero la energía del vapor y luego la eléctrica y la del petróleo. Sin embargo la segunda revolución industrial está permitiendo sustituir las capacidades intelectuales del hombre (cerebro), en la realización de un número creciente de tareas, mediante robots industriales y sistemas automáticos de trabajo cada vez más perfeccionados. La tecnología desempeña un papel cada vez más central en la producción de bienes y servicios, en los flujos de información y comunicación y en la organización social y política de la sociedad en conjunto. Actualmente la tecnología ha venido a cambiar sistemas desde raíz lo cual permiten que las actividades que realizan sean cada vez más rápidas y haya mayor conexión, ha permitido el crecimiento en diversas áreas, su inmersión ha proporcionado diferentes impactos según el uso que cada quien le da.

No hay comentarios:

Publicar un comentario