domingo, 25 de octubre de 2015

lectura 8

Creatividad ordenador y escuela.(observación documental)
Aquí se ve lo referente a la observación documental, los cuales son documentos sobre lo que los fenómenos sociales dejan huella,  y pueden ser arvichos estadísticos, prensa, imágenes, filmes, discos, grabaciones, magnetofónicas etc.
Los archivos públicos. Si todos los documentos se conservaran en los archivos y si la consulta de estos fuera libre, las ciencias sociales y especialmente la ciencia política, harían grandes progresos. Cierto que los documentos oficiales no lo dicen todo, pero de todos modos dicen bastante.
Las publicaciones parlamentarias y administrativas, existen boletines de ministerios y de servicios públicos, compilaciones de actos administrativos locales, etc.
Los archivos militares por otra parte no dependes de la dirección general de archivos ni están servidos por el cuerpo de los archiveros. Los ministerios del ejército y de la marina poseen archivos de gran calidad destacándose entre ellos el militar de Segovia y el de marina española.
Los archivos para estatales propios de organismos conectados con el estado, pero ajenos, en realidad, al mismo no están sido por el cuerpo de archiveros. Son los de los sindicatos, instituto nacional de previsión, bolsas de comercio, banco de España, etc.
Los archivos particulares aparte de los millares de archivos que podrían incluirse en este grupo, en el cual figurarían los del pequeño comercio, merecen una especial mención los archivos nobiliarios y familiares, de gran tradición y raigambre en España.
En prensa se pueden distinguir tres formas principales de utilización documental de la prensa, como fuente de documentación general, como fuente de documentación sobre ciertos grupos o clases sociales, como fuente de documentación sobre la propia prensa.
La documentación sobre el hecho a este respecto se plantea dos problemas. La deformación de los acontecimientos por parte de los periódicos no se puede negar, pero se refiere más al contexto y a la presentación que al contenido material de los hechos. En general, la confrontación de los periódicos de diversas tendencias permite establecer la verdad. Por otra parte el estudio de las distinas formas en que es presentada por los periódicos la misma noticia es muy interesante.
En definitiva no puede olvidarse que no es el hecho en si mismo, tal como realmente ocurrió, lo que influye la opinión pública y el gobierno a través de ella, sino el hecho tal como la opinión publica lo ve, es decir, tal como le es presentado.
“los archivos privados” con este nombre se identifican a los archivos de las organizaciones (partidos políticos, grupo de presión, sindicatos, asociaciones, iglesias, etc), y por otra parte los archivos individuales, los documentos personales. La importancia de unos y otros es considerable, pues algunos hechos esenciales para las ciencias sociales no pueden ser conocidos más que a través de ellos. Desgraciadamente su acceso es todavía más difícil, por lo general, que el de los archivos públicos.

La documentación indirecta, muchos documentos no se refieren directamente a los problemas sociales, a diferencia de los estudiados hasta el momento, pero son susceptibles de proporcionar indicaciones e incluso de permitir situar mejor los aspectos secundarios de las cuestiones estudiadas. No podemos aquí más que indicarlos brevemente: la imaginación del investigador le proporcionará, según el tema, las pistas a explorar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario