ACTIVIDADES PARA EL
DESARROLLO DE LOS FACTORES DE LA CREATIVIDAD
“El desarrollo de las
aptitudes propias del pensamiento creativo se encuentra en el corazón del logro
de los objetivos más elementales de la educación, incluidos los de aprender a
leer, escribir y contar. No se trata, en absoluto, de una cuestión de
especialización”.
Torrance, E.P. (1976).
El
interés de la presente lectura se centra en el comportamiento creativo, a
partir de la descripción de las estructuras relacionada con la creatividad; el
conjunto de ellas atienden al comportamiento creativo completo y a continuación
se detallan las actividades desarrolladas en cada una de las estructuras:
1.-
Factor: CMI (Capacidad para ver los problemas)
Ejercicio:
“Cómo se hace un periódico”
Justificación: Este ejercicio pone en
manifiesto la capacidad para ver los problemas.
Operación: Conocimiento
Contenido: Semántico
Producto: Implicaciones
2.-
Factor DFU (Fluidez figurativa);
Ejercicio:
Figuras lineales
Justificación:
Este ejercicio es una actividad adecuada para reflejar la fluidez figurativa.
Operación: Divergente (Es
valorada por la cantidad de respuesta),
Contenido: Figurativo
Producción: Unidades
3.-
Factor DSU (Fluidez verbal);
Ejercicio:
Banco de palabras.
Justificación:
La fluidez verbal va a tener su expresión a través de la actividad “Banco de
palabras”. La actividad se adapta a los requisitos del factor, es Divergente
(D), es Simbólica (S) y su producto son
unidades (U).
Operación: Producto
Divergente.
Contenido: Simbólico.
Producto: Unidades.
4.-
Factor DMU (Fluidez de pensamiento);
Ejercicio:
expresar deseos
Justificación:
La actividad admite la abundancia de respuestas.
Operación:
producción.
Contenido:
semántico.
Producto:
Unidades.
5.-
Factor DMR (Fluidez de asociación);
Ejercicio:
Crea tus propias aventuras
Justificación:
esta actividad responde a un factor en el que prima la abundancia de
respuestas.
Operación:
Producción Divergente.
Contenido:
semántico.
Productos:
relaciones.
6.-
Factor DFS (Producción divergente de sistemas figurativos);
Ejercicio:
Componer Dibujos
La
misma denominación del factor, pudo ser el título de la actividad ya que
refleja el objetivo de la actividad.
Operación:
Producción Divergente.
Contenido:
Figurativo/Producción: Sistemas.
7.-
Factor DSS (Producción divergente de sistemas simbólicos);
Ejercicio:
Representaciones simbólicas de programas.
Justificación:
cada producción del sujeto consta de un diagrama de flujo y de un programa.
Operación:
Producción Divergente.
Contenido:
simbólico.
Operación:
Sistemas.
8.-
Factor DMS (Fluidez de expresión)
Ejercicio:
Breves discursos incompletos
Justificación:
La fluidez de expresión normalmente se examina a través de actividades cuyas
respuestas deben de seguir unos criterios de formación determinados; parte de esos criterios se fijan para ejercer
algún control experimental. Se busca en cierta medida estandarizar la tarea.
Operación:
Producción Divergente
Contenido:
Semántico.
Producto:
Sistemas.
9.-
Factor DFC (Flexibilidad figurativa espontánea);
Ejercicio:
Clases de figuras. Propiedades figurativas
Justificación:
La cantidad de clases en potencia es muy amplia. Forman clases distintas de
rasgos indicados en la descripción, aparecen subdivididos y son estas las que
se forman con carácter de clase.
Operación:
Producto Divergente.
Contenido:
Figurativo.
Productos:
Clases.
10.-
Factor DSC (Flexibilidad simbólica espontánea);
Ejercicio:
Clasificar conjunto de letras
Justificación:
El cometido del sujeto es la formación de clases (C), que directamente es lo
que se le pide que haga. La información es simbólica (S), está formada por
letras no organizadas en palabras, por tanto, se perciben como puros símbolos y
donde las clases simbólicas que se pueden formar aseguran la Producción
Divergente (D).
Operación:
Producción Divergente.
Contenido:
Simbólico.
Producto:
Clases.
11.-
Factor DMC (Flexibilidad semántica espontánea);
Ejercicio: ¿Qué hacer con un metro de tela?
Justificación:
La flexibilidad surgirá o no surgirá, esto dependerá del sujeto. Si este se
muestra flexible lo hará por propia iniciativa, porque no hay nada en la tarea
que le instruya para que lo sea.
Operación:
Producción Divergente.
Contenido:
Semántico.
Producto:
Clases.
12.-
Factor DFT (Flexibilidad figurativa de adaptación);
Ejercicio:
Prolongación de formas
Justificación:
este ejercicio representa al factor DFT. Operación: Producción Divergente.
Contenido: Figurativo. Producto: Transferencias.
Para
comprender el comportamiento creativo se considera conveniente el uso de
modelos teóricos de investigación o bien estructuras de referencia, como lo recomienda
la autora Carmen Pérez Pérez sumándose
al autor Guilford.
No hay comentarios:
Publicar un comentario