jueves, 27 de agosto de 2015

"Ciencia, tecnología y magia"

En este artículo, se describe como vive el hombre en el mundo de la tecnología, ya que el autor considera que pretende conseguirlo todo por medio de ella y no logra distinguir entre la destructiva y la productiva. Él considera esos dos tipos dependiendo de la función que se le dé. Puesto que desde pequeños están aprendiendo a desarrollarse en medio de la tecnología sin poder dejar de depender de un ordenador y un móvil y no concibe la idea de vivir en un mundo si uno de esos aparatos. Pero no ocurre lo mismo con la ciencia. Los medios de comunicación confunden la imagen de la ciencia con la de la tecnología y trasmiten esta confusión a sus usuarios, que consideran científico todo lo que es tecnológico, ignorando en realidad cuál es la dimensión propia de la ciencia, se refiere a esa de la que la tecnología es una aplicación y una consecuencia, pero desde luego no la sustancia primaria. La tecnología te lo da todo enseguida, mientras que la ciencia avanza despacio. E incluso se menciona que nosotros vivimos en una época dominada, o más bien, hipnotizada, por la velocidad. Ya que Virilo, considera que vivimos en la época de la velocidad. No obstante, el hecho de estar habituados a la tecnología no tiene nada que ver con el hecho de estar habituados a la ciencia; más bien tiene relación con el eterno recurso de la magia. Si se ha imponer una imagen no mágica de la ciencia, no deberíamos esperarla de los medios de comunicación; tendrán que ser los propios científicos quienes la construyan poco a poco en la conciencia colectiva, empezando por los más jóvenes. Reyna Denisse Sánchez Carrillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario