jueves, 27 de agosto de 2015

Ilustración y sentido común

Dulce Berenice Altamirano Olmos
Práctica de la Comunicación Educativa II

Umberto Eco “A paso de Cangrejo”

Lectura 2 – Ilustración y sentido común

Esta lectura hace referencia a como el autor da su opinión sobre lo que significa  “ilustrado”, principalmente hay que comenzar por distinguir algunas condiciones irrenunciables para poder decir que nos inspiramos en no en el criterio de una razón fuerte sino en una racionalidad humana. Porque la herencia fundamental de la ilustración reside totalmente en este punto: hay un modo razonable de razonar, y si tienen los pies en el suelo todos debemos de coincidir en lo que estamos diciendo, porque incluso en la filosofía hay que hacer caso al sentido común.

Todo esto se refiere que debe de ver un buen sentido o un sentido común que no será dominado. Por lo tanto creo que un buen ilustrado es el que cree que las cosas van de una determinada manera. El sentido común nos dice que hay casos en que todos podemos estar de acuerdo en cómo van las cosas.

El ilustrado sabe que el hombre tiene cinco necesidades fundamentales: la alimentación, el sueño, el efecto, el juego y el preguntarse por qué….
La pregunta fundamental es porque existen las cosas, el filósofo se pregunta por que existe el ser y no la nada…

Ahora bien el autor, se trata de un sentido común distinto al ritmo conservador que se sirve del refrán o de otras formas herméticas de sabiduría popular para bloquear el pensamiento. Este autor redacta de una forma concluida, relacionando lo sucedido con lo consiente.


Sintetizando lo comprendido de la lectura, puedo deducir que el sentido común son los fundamentos para conducirse y afrontarlos a los contextos cotidianos. Lo veo como una facultad inferencial en toda acción humana donde el interés se dirige al deber que se le presente al ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario