domingo, 23 de agosto de 2015
RESEÑA: "A pasos de cangrejo" -Humberto Eco. pág. 74-86
Expresa que con los últimos acontecimientos estamos atravesando un retorno a los años 1970, y sugiere que los gobernantes deben resistir a la oposición y recurrir para ello a todos los procedimientos que la Constitución permita, porque de lo contrario los terroristas –kamikazes y asesinos– lograrían sus objetivos. En este capítulo Eco, a nuestro modo de ver, resulta un poco simplista en el análisis sobre la idea del terrorismo desde una perspectiva jurídica, y el lector avezado sabrá que simplifica en extremo en su definición y entendimiento del terrorismo, al tomar a los terroristas como si
fueran los “otros”.
Dentro de este capítulo se reivindica el derecho a la divergencia frente a las políticas no pierde de vista el matiz; no pierde de vista que quizá George Bush no podía actuar de otra manera, que la idea de paz es equívoca, que toda paz es el resultado de una conquista. Sobre el terrorismo, el autor que se sorprendía de que la derecha defendiera los valores occidentales reconoce las razones dice- de la política neoconservadora que se propone el mantenimiento de la llamada paz americana. Pero, reclama que cualquier política antiterrorista se mueva en el marco estricto del Estado de derecho.
Cambiando de continentes, el autor arremete -ninguna sorpresa- contra un Silvio Berlusconi al que concibe como una suerte de embaucador de ciudadanos incautos y paradigma del político populista que vende imagen a la manera del modelo publicitario propio de nuestras sociedades desarrolladas. Y no sólo eso, porque Umberto Eco percibe en el modus operandi de Silvio Berlusconi las formas propagandistas del viejo comunismo de un Palmiro Togliatti que criminalizaba y deslegitimaba agresivamente toda oposición. Idea interesante que hoy podría aplicarse a muchas formaciones políticas.
Jesús Francisco Ruiz Del Sol
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario