Melissa Geovanna Figueroa Yanez
Pratica de la Comunicacion III
Lectura
#1 “Norberto Bobbio: la misión del docto revisitada”.
En la lectura el filósofo Fitche, se dirige en 1974 a sus alumnos, donde aparece como el único que puede diseñar un modelo de Estado. Fitche cree ciertamente que puede llegar el día en que todas las organizaciones estatales, en lugar de la fuerza o de la astucia, la razón será reconocida universalmente como juez supremo.
Nos habla sobre lo que entendemos por intelectual, que para no caer en las mil trampas en que a menudo nos ha hecho caer este término. A veces en el lenguaje ordinario, intelectual fuera aquel que trabaja con la cabeza y no con las manos, la lectura dice que deberíamos de admitir que intelectual es no solo el filósofo o el científico, profesor de matemáticas, sino también el empleado de banco, el notario, y hoy en día, en una época avanzada, se podría desarrollar trabajo intelectual incluso el neotrabajador ecológico (en el pasado se refiere a un barrendero) que introduce en su ordenador el programa adecuado para la limpieza automatizada de todo un distrito.
Se habla de trabajo intelectual a la actividad de quien trabaja más con la mente que con sus manos, y precisamente para distinguir el trabajo intelectual de lo que llaman función intelectual; lo cual significa cuando alguien ya sea trabajando con la mente o pensando con las manos, contribuye de forma creativa al saber común y al bien colectivo, por tanto también desempeñara una función intelectual el campesino que observando la sucesión de las estaciones invente una forma de rotación de cultivos, etc.
Es así como la lectura nos muestra la importancia de lo que es ser una persona intelectual y también a mi punto de vista no importa el trabajo o la profesión que desempeñemos depende de nosotros y de nuestra creatividad que seamos personas intelectuales.
La creatividad es un punto muy importante ya que ser creativo significa saber quiénes somos. La creatividad es un flujo de energía, en la lectura se menciona que ser creativa es ser valiente. Para que la creatividad sea digna de tal nombre ha de estar imbuida de actividad crítica.
No es creativa la idea surgida en el transcurso de un trayecto a otro sino para que la idea sea creativa, ha de ser analizada, y al menos en el caso de la creatividad científica ha de ser susceptible del falseamiento.
De tal modo que la función intelectual se desarrolla por innovación pero también mediante la crítica del saber o de las prácticas anteriores, y sobre todo la crítica del propio discurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario