lunes, 30 de noviembre de 2015

A paso de Cangrejo, tercera parte

A PASO DE CANGREJO
Humberto Eco: págs.: 123-131


Las generaciones nacidas a partir del Siglo XXI se encuentran inmersos en las nuevas tecnologías, con lo cual se han convertido en generaciones con una gran dependencia en el uso desbordado y desmedido de las tecnologías; lo cual no les permite diferenciar entre tecnología destructiva y tecnología productiva.
Los medios de comunicación confunden la imagen de la ciencia con la de la tecnología y transmiten esta confusión a sus usuarios, que consideran científico todo lo que es tecnológico, ignorando en realidad cuál es la dimensión propia de la ciencia, el autor se refiere a que la tecnología es sin duda una aplicación y una consecuencia pero desde luego no la sustancia primaria.
El hecho de estar habituados a la tecnología no tiene como significado el estar habituados a la ciencia, más bien tiene relación con el eterno recurso a la magia, es decir, a la inmediatez; pero mientras la magia ignora la larga cadena de las causas y los efectos y sobre todo, no se preocupa de establecer, probando una y otra vez, si existe una relación repetible entre causa y efecto, no ocurre lo mismo con la ciencia.
La confianza y la esperanza en la magia, no se transformó con la llegada de la ciencia experimental. El deseo de la simultaneidad entre causa y efecto se transfirió a la tecnología, que parece la hija natural de la ciencia.
Los primeros usuarios de ordenadores programaban en Basic, que no era el lenguaje de máquina, pero que dejaba entrever su misterio. El usuario vive la tecnología del ordenador como si fuera magia.
Lo que trasluce de la ciencia a través de los medios de comunicación es tan solo su aspecto mágico, cuando se divulga, y cuando divulga es porque promete una tecnología milagrosa.

Por último, el autor menciona que los científicos deberían desconfiar totalmente de quienes les honran como si fuesen la fuente de la verdad. Para seguir trabajando cada uno en su propio campo, es útil identificar las características del mundo en el que vivimos, llegar a conclusiones, desarrollar la astucia e inventar nuevas formas de dar algo de nosotros a quienes lo ignoran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario