miércoles, 11 de noviembre de 2015

Lectura 8: "Impacto y consecuencias de las nuevas tecnologías"

La tecnología ya no es solamente un requisito de competitividad, está dejando de ser fundamentalmente un medio de producción para pasar a ser una mercancía, uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Esto no es casual.
Uno de los elementos determinantes en el impulso hacia la consolidación de un sistema mundo capitalista es el impacto de las nuevas tecnologías, en especial aquellas dedicadas al tratamiento de la información. Sus impactos se extienden a todos los aspectos de la vida; desde el cambio cultural, al de las organizaciones sociales (en especial al mundo de la organización de la empresa), aunque tampoco escapan a sus impactos el ámbito de la política y de las relaciones de poder.
Todo este conjunto de cambios han sido analizados desde dos perspectivas diferentes. Una de ellas trata de escrutar los impactos de las nuevas tecnologías de la información sobre el tejido social en general. Se caracterizan por considerar que el impacto va a ser -es- algo con implicaciones no sólo económicas, sino también sociales y políticas. Destilan una cierta preocupación por las consecuencias negativas que pueden acarrear y plantean la necesidad de controlar socialmente estas nuevas tecnologías. Sus enfoques van desde un estudio descriptivo sobre las consecuencias de la penetración de estas nuevas tecnologías a análisis más explicativos sobre la naturaleza profunda de las innovaciones.
Un segundo enfoque se refiere al modo como las nuevas tecnologías van a afectar al mundo de la empresa, a sus posibilidades de expansión y a su organización interna. Se caracterizan por su enfoque eminentemente técnico al aplicar el análisis a una realidad con objetivos ya definidos como lo es una empresa, obviando otro tipo de implicaciones socio-políticas. El beneficio es eje fundamental e incuestionado, y las nuevas tecnologías la vía para alcanzarlo. Forman parte, del grupo social que sustenta y difunde en la etapa actual la ideología dominante. Aquí se encuentra el núcleo duro de los creyentes en la innovación y el desarrollo tecnológico como fuente de modernización, y por tanto de crecimiento cuantitativo y progreso indefinidos. Este grupo ansía disponer a corto plazo de una extensa panoplia de nuevos servicios y fantasías tecnológicas en materia de telecomunicaciones, homologables con el estándar de consumo de alta calidad y exclusividad que cree haber alcanzado en los restantes planos de su vida, tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito profesional o laboral" 
No obstante, hay ciertos elementos en los que coinciden la totalidad de los análisis; hay una aceleración de la innovación tecnológica cuyo ritmo de crecimiento no ha sido asimilado por la sociedad ni ha sido aprovechado por las empresas para adecuar sus estructuras organizativas a las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información. Esta evolución a dos velocidades de la sociedad por un lado funcionando con estructuras fordistas y de la tecnología por otro, forzando el cambio de las sociedades es lo que abre un vasto campo para el análisis social de las implicaciones de las tecnologías de la información sobre la sociedad como el desarrollo del industrialismo y consumo a gran escala suscitó la preocupación por el medio ambiente al observarse un desajuste entre los ritmos de desarrollo económico y los ritmos de reciclaje de la naturaleza

-Francisco Del Sol

No hay comentarios:

Publicar un comentario