lunes, 2 de noviembre de 2015
Observación documental
Observación documental.
Dentro de este capítulo, hablan sobre todos aquellos documentos que nos ayudan diario, así como también los problemas de las técnicas de análisis documental.
Existen varios tipos de documentación por ejemplo, la documentación escrita que son los libros, periódicos, revistas, etc. Y tenemos los documentos de cifras que son las estadísticas y censo.
Los documentos escritos pueden ser archivos públicos y los documentos oficiales, la prensa, los archivos privados y la documentación indirecta, donde los archivos públicos son un conjunto de documentos originales de las administraciones y servicios que no pueden ser consultados por el público más que en determinadas condiciones.
En la prensa, se puedes distinguir tres formas principales de utilización documental, como la son la fuente de documentación general, o como fuente de documentación sobre ciertos grupos o clases sociales, y como fuente de documentación sobre la propia prensa.
Para los archivos privados hacen mención a los archivos de organizaciones como los partidos políticos, grupo de presión, iglesias, etc. Y por otro lado los archivos individuales, los documentos personales. La importancia de unos y otros es considerable, pues algunos hechos esenciales para las ciencias sociales pueden ser conocidos más que a través de ellos.
Dentro de la lectura hacen mención a dos tipos de documentación indirecta, que son los anuarios y la obras literarias, donde los anuarios proporcionan útiles informes ya sea para el estudios de las élites y de los cuadros políticos. Por otra parte las obras literarias reflejan el conjunto de una sociedad, en donde su expresión es artística y se puede manifestar en grados diversos como lo son el cine y el teatro.
Shio, mi nombre actual! Aqui les dare unos datos curiosos. Un poco de mi vida, musica, y mas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario