domingo, 8 de noviembre de 2015
Los métodos de análisis de documentos
Los métodos de análisis de documentos
Para que los documentos puedan analizarse es necesario utilizar procedimientos especiales para su análisis. De un modo general podemos distinguir dos categorías de análisis de documentos:
• Métodos clásicos
• Métodos nuevos de base cuantitativa
Métodos clásicos: Según el autor Jourdain es de gran importancia el estudio del contexto en donde el documento procede, así como también, precisar s grado de veracidad y resonancia. Para esto, el contexto del documento de enfoca en las circunstancias y de hechos por los cuales el documento fue creado. Con el contexto, aclara su significado y permite precisar su grado de veracidad y su exacto enlace.
Para la resonancia del documento, se refiere a analizar correctamente la resonancia de las estadísticas de la opinión pública, o bien, del estudio de tal resonancia. En esta cuestión, no es tanta la resonancia efectiva la que importa, sino la resonancia supuesta; no tanto el fin alcanzado como el fin perseguido
Dentro de los métodos clásicos, existe el método general, el cual de deriva del análisis histórico y dentro de este, existen dos tipos de documentos: los que proporcionan datos de unos hechos y lo que, en cierto modo, constituyen en sí mismos unos hechos.
Los métodos clásicos de análisis de documentos derivan más o menos de la crítica literaria y de la crítica histórica.
Los métodos cuantitativos: Estos métodos pretender completar los métodos clásicos, tienen una gran ventaja; la objetividad por medio de ellos se pretende eliminar el lado subjetivo de la interpretación de los textos, para llegar a una interpretación independiente de la personalidad del intérprete.
La semática cuantitativa es un método de análisis de vocabulario de un texto por procedimientos estadísticos, extrayendo las palabras de un texto repartiéndolas según las diversas partes de la oración y precisando matemáticamente sus relaciones con otros vocablos.
La técnica de análisis de contenido.
El análisis de contenido consiste en clasificar en categorías prestablecidas los elementos del texto a analizar. Los elementos escogidos pueden ser muy numerosos y es posible clasificarlos en dos grupos; los elementos de origen gramatical y los que no lo son.
El análisis de contenido es todo lo contrario de un método empírico, pues supone una sistematización bastante desarrollada.
Shio, mi nombre actual! Aqui les dare unos datos curiosos. Un poco de mi vida, musica, y mas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario