lunes, 30 de noviembre de 2015

A paso de Cangrejo

TEMA: A PASO DE CANGREJO

En el apartado del presente capítulo, se busca definir y explicar la función intelectual, así como el concepto de trabajo intelectual, es decir una distinción de las características de individuos que tienen el poder mental de trabajar su función intelectual, la cual hace contribución de una forma creativa y colectiva.

Esta función intelectual también se puede combinar y/o confundir con la creatividad, podemos encontrar que la creatividad es una capacidad industrial y comercial de resolver problemas o también se puede identificar como innovación o  bien, una manera en la cual podamos obtener más ganancias en nuestros negocios.

El autor hace entender una actividad creativa como aquella que produce algo inédito que la comunidad estará dispuesta a reconocer, a aceptar, a hacer propio y a re-elaborar.

Para que la creatividad sea digna de tal nombre deberá estar imbuida de actividad crítica y para que la idea sea creativa, ha de ser analizada, y al menos en el caso de la creatividad científica, ha de ser susceptible de falseamiento, de modo que la función intelectual se desarrolla por innovación pero también mediante la crítica del saber o de las practicas anteriores y sobre todo a través de la crítica del propio discurso.


En el transcurso de la lectura, se observa la descripción de la función intelectual, en función con la creatividad del pensamiento, mientras que la función intelectual se desarrolla por innovación y también mediante la crítica del saber o de las prácticas anteriores sobre todo de la crítica del propio discurso, el autor señala que “hablar de trabajo intelectual es, definir la actividad de quien trabaja más con la mente que con las manos, distinguiendo el trabajo intelectual de los que se llama función intelectual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario