miércoles, 13 de mayo de 2015
Lectura 1 Rocio Serda
1- Naturaleza de la teoría del aprendizaje.
Esta lectura trata sobre el aprendizaje y de la memoria, áreas de conocimiento que constituyes subespeciales de la psicología moderna. El estudio de estas materias se fundamenta en dos escuelas filosóficas: el análisis del conocimiento, ósea como legamos a conocer las cosas, y el análisis de la naturaleza y la organización de la vida mental.
El estudio del aprendizaje podría muy bien denominarse epistemología experimental, ya que al parecer el aprendizaje y el conocimiento se relacionan de la misma manera que un proceso se vincula con sus resultados, una adquisición con una posesión.
• Epistemologías alternativas:
Dentro de la teoría del conocimiento se encuentran las interrogantes acerca de cómo surgen los conceptos y el conocimiento y cuál es la relación entre la experiencia y organización de la mente. Esta se puede dividir en dos: El empirismo y el racionalismo.
-El empirismo: Este sostiene que la experiencia es la única fuente del conocimiento. Otorga un estatus especial a la experiencia sensorial. Nuestras ideas provienen de impresiones sensoriales, ya sea como copias directas de ellas o como combinaciones de diversas ideas simples o complejas.
El empirismo tiene las siguientes características:
- Sensualismo, la hipótesis de que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible.
- Reduccionismo, afirma que todas las ideas complejas se construyen a partir de un tronco básico de ideas simples, y que las ideas complejas son a su vez reducibles a estas ideas simples.
- Asociacionismo, las ideas o elementos mentales están conectados mediante la operación de la asociación de experiencias que suceden muy próximas en el tiempo.
- Mecanicismo, sostiene que la mente es como una maquina construida con elementos simples.
-El racionalismo: El racionalismo es la posición filosófica que sostiene que la razón constituye la principal fuente de conocimiento, la razón es el único fundamento válido del conocimiento, la creencia y la acción. Para el racionalismo, los datos sensibles son un caos no estructurado e indiferenciado, y solo proporcional material en bruto. Los racionalistas han dirigido al empirismo clásico es que la teoría empírica de la percepción brinda una explicación inadecuada del carácter unitario de las percepciones y del papel que desempeñan las relaciones en la creación de las unidades perceptuales.
El aprendizaje se relaciona a menudo con la adquisición de conocimientos y la adquisición alude a un cambio referido a “posesión”. El conocimiento más sencillo en la memoria de cualquier persona es solo un “registro de sucesos”.
El aprendizaje se refiere al cambio en la conducta o en el potencial de conducta de un sujeto en una situación dada como producto de sus repetidas experiencias en esa situación. El aprendizaje es una inferencia que se efectúa a partir de la ejecución y solo existe contusión si ésta y el aprendizaje se igualan, los motivos o impulsos son algunos de los factores psicológicos responsables de convertir el conocimiento en acción.
Shio, mi nombre actual! Aqui les dare unos datos curiosos. Un poco de mi vida, musica, y mas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario