Lucía Edelmira Martínez Quiñónez
Teoría de la Gestalt
La teoría de la gestalt está
del lado de los diferentes procesos de la teoría racionalista en psicología y
los elaboradores de esta teoría se interesaban fundamentalmente en la
percepción y en los procesos de resolución de problemas.
La Gestalt, que ha
hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el
pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se
trasladó a Estados Unidos en los años treintas, cuando allá se refugiaron los
psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que
encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como
detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match
y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue
considerable.
Este
experimento fue realizado por Kohler en chimpancés, a uno de ellos lo encerró
en una jaula junto con costales y colgó plátanos arriba de él, cuando el
chimpancé tuvo hambre quiso alcanzarlos pero no podía, al ver los costales jalo
uno y se subió en el, así fue como logro alcanzar los plátanos.
Con
esto Kohler nos dice que el descernimiento es un aprendizaje que se da por
descubrimiento, es encontrar la solución de un problema utilizando los
elementos del ambiente, lo cual generalmente nos causaría una alegría.
Todos
los días vivimos descernimientos, pero muchas veces no nos damos cuenta de
ello.
La teoría de la Gestalt tuvo
sus mayores éxitos en el campo de la percepción. Sus demostraciones del papel
del fondo y la organización sobre los procesos percibidos fenomenológicamente
son tan convincentes que solo un opositor mas que obstinado desvirtuaría sus
logros.
La teoría de la asociación
de enfoco sobre la teoría del haz de sensación la cual sostiene que una
percepción se compone de un haz de elementos de tipo sensorial, vinculados
entre si por la asociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario