Capítulo 10 – Teoría de la Gestalt
Teorías del aprendizaje - Gordon h. Bower
Dulce Berenice Altamirano Olmos
Numero de Expediente: 211210891
La
teoría de la Gestalt, afirma que el hombre tiene una inquietud permanente y que
es encontrar equilibrio a su entorno y “en su búsqueda de coherencia y de
dominio, el hombre da sentido a lo que tiene, o más bien, a lo mucho que podría
tener. Una Gestalt es un conjunto significante, no necesariamente por el mismo,
sino más bien para sí mismo.
La
psicología Gestalt es una de las teorías más relevantes para la comunicación
visual. Los psicólogos de esta teoría estaban sumamente interesados
primordialmente en la percepción y en los procesos de resolución de problemas,
lo cual consideraba el aprendizaje como un fenómeno secundario y derivado.
La
psicología de Gestalt se inició y obtuvo sus mayores éxitos en el campo de la
percepción, el ataque central a la teoría de la asociación se enfocó sobre la
teoría del haz de sensación, la cual sostiene que una percepción se compone de
un haz de elementos de tipo sensorial, vinculados entre sí por la asociación.
La
teoría de la asociación de enfoco sobre la teoría del haz de sensación la cual
sostiene que una percepción se compone de un haz de elementos de tipo
sensorial, vinculados entre sí por dicha asociación. Esto fue producto de las
leyes de organización perceptual, mientras que lo que se ejecuta depende de la
manera en que la mente analiza la estructura de la situación que se le
presente.
Los estudios realizados por
los gestaltistas fueron experimentos a cerca de la percepción pero pocos de
esos trabajos están relacionados con el aprendizaje per se. Köhler; sus
experimentos con monos puso en primer
plano la noción del aprendizaje por discernimiento (el cual no constituía un
descubrimiento, sino el regreso a una concepción que el lego nunca había
abandonado), como una opción al método de ensayo y error. La oposición entre él
y Thorndike se refería al aprendizaje inteligente en contraste con la búsqueda
a ciegas.
La Psicología de la Teoría
de la Gestalt, se inició y obtuvo sus grandes éxitos en el campo de la
percepción. En el desglose de esta investigación, Wertheimer, propuso las leyes
de la organización perceptual donde se menciona que un cierto número de
factores subsidiarios:
1. Relaciones de figura-fondo; Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura que
tenga una forma bien definida verá más cerca y será más dominante e
impresionante. Es la más primitiva del sistema perceptual humano, deduciendo
que, los objetos interpretados perceptualmente son los que se aprenden, y por
eso es crítica la similitud de los procesos perceptuales a lo largo del
aprendizaje y durante la retención.
2. La ley de la proximidad; los objetos (imágenes o palabras) contiguos tienden a
verse como uno solo o como un conjunto. A mayor proximidad entre dos elementos,
mayor probabilidades tienen de agruparse, ilustrando así el factor de la
cercanía con estímulos visuales distribuidos en el espacio, pero también se
pueden definir con estímulos auditivos discretos distribuidos en el tiempo.
3. La ley de la similitud; los objetos similares tienden a
verse como unidad. Esta ley estipula que los reactivos similares en lo que
respecta a alguna característica (forma, color, textura, etc.) tenderán a
agruparse, siempre que factores de proximidad no anulen este efecto.
4. La ley de la dirección común; objetos en una sola
dirección, las vemos como unidad separada, sentido y sensación de movimiento.
Un conjunto de puntos tiende a agruparse si algunos parecen continuar o
complementar una serie válida o extrapolar una curva simple. Esta demostración
plantea el problema de si las respuestas, en los casos de continuación y no
continuación, transportan la misma cantidad de información, dando el estímulo
como un indicio de recuerdo.
5.
La ley de la simplicidad; dicha ley establece
que si todo permanece constante, la persona ve el campo perceptual como si
estuviera organizado en figuras simples y regulares; esto es, habrá una
tendencia hacia las buenas Gestalt de simetría, regularidad y uniformidad.
Las ideas de la
teoría de la Gestalt todavía viven en la teoría del aprendizaje, así como el
énfasis en los factores perceptuales de la memoria y los factores
organizacionales en el recuerdo libre. Definitivamente Gestalt hace referencia
al aprendizaje como una experiencia de cierto modo de ensayo y error, donde los
factores externos influyen pero en este caso lo que hace la diferencia es la
recompensa que se obtiene al obtener el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario