Se ha dicho que los conocimientos
se adquieren a través de la experiencia y que esta se percibe con los sentidos,
sin embargo el conocimiento se define como aprendizaje o como familiaridad y
compresión, que se obtiene mediante la experiencia; mientras que al aprendizaje
se le entiende como conocimiento adquirido, a su vez se consideran otros dos términos como: memoria
es la facultad de retener y revivir experiencias pasadas y recuerdo es el acto de hacer volver una experiencia a la
mente o pensar de en ella de nuevo y de esa manera conocemos las cosas y obtenemos conocimientos.
El estudio del aprendizaje podría denominarse
epistemología experimental, ya que el conocimiento y el aprendizaje se relacionan,
de la misma manera que un proceso se vincula con los resultados.
El empirismo sostiene que la experiencia es la
única fuente de conocimiento y otorga un
estatus especial a la experiencia sensorial, ya que las ideas provienen de impresiones
sensoriales, estas son como copias de ellas o combinaciones de ideas simples o
complejas.
Características del empirismo:
1.-
Sensualismo.- la hipótesis de que todo el conocimiento deriva
de la experiencia sensible.
2.-
Reduccionismo.- Afirma que todas las ideas complejas se
construyen a partir de un tronco básico de ideas simples, ya que las ideas
complejas son a su vez reducibles a estas ideas simples.
3.-
Asociacionismo.- Tesis según la cual las ideas o los elementos
mentales están conectados mediante la operación de la asociación de
experiencias que suceden muy próximas en el tiempo.
4.-
Mecanicismo.- Sostiene que la mente es una maquina
construida con elementos simples, sin componentes misteriosos.
Por otra parte se tiene el
racionalismo, que es la posición filosófica que sostiene que la razón
constituye la principal fuente de conocimientos, antes que los datos de los
sentidos. La razón es el único
fundamento valido del conocimiento, la creencia y la acción.
Los racionalistas tienen una perspectiva totalmente
distinta acerca del papel que desempeñan los “datos sensibles” en construcción de la realidad. Para el empirista, las ideas son copias
pasivas de tales datos, para el racionalista, los datos sensibles son un caos
no estructurado e indiferenciado y solo proporcionan material en bruto para un
mecanismo interpretativo que los considera como indicios acerca de su fuente y
significados probables.
El aprendizaje se refiere al cambio en la
conducta o en el potencial de conducta de un sujeto, en una situación dada como
producto de sus repetidas experiencias en esa situación, siempre que el cambio
conductual no pueda explicarse con base a sus tendencias de respuestas innatas,
su maduración o estados temporales.
Se dice que una conducta es innata cuando su forma
se establece en el sistema nervioso de todos los miembros de la especie,
independiente de ciertas formas de la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario