GORDON H. BOWER nos explica en este libro el proceso de aprendizaje-memoria.
El estudio de ambas
se basa en dos escuelas filosóficas, el análisis del conocimiento y el de la naturaleza
y la organización de la vida mental. Aprendizaje podría muy bien denominarse epistemología
experimental, pues el aprendizaje y el conocimiento tienen una relación de
proceso-resultado, marcando en ellos una delgada relación entre los conceptos
de aprender, saber y conocer.
Nos explica las Epistemologías Alternativas
De como el Empirismo es una organizacion perceptual donde la Experiencia va agarrada de la mano con el Conocimiento.
De como el Racionalismo sostiene
que la razón constituye la principal fuente de conocimiento,antes
que los datos de los sentidos, la
autoridad, la revelación o la intuición.
De como la Organización
mental requiere de una representación del conocimiento a partir de la
cual las ideas relacionadas se clasifican de acuerdo con tu tipo de
relación por ejemplo, animal se clasifica en super nominal pájaro, alas o
plumas son propiedades de los pájaros, que cante o vuele son acciones de los
pájaros.
Racionalismo, empirismo y la moderna teoría
del aprendizaje.
El
racionalismo y el empirismo proporcionan bases para compararlas modernas
teorías del aprendizaje.Todas
las Teorías Conductistas son asociacionistas.
El aprendizaje se refiere al cambio en la conducta
o en el potencial de conducta de un sujeto en una situación dada como producto
de sus repetidas experiencias en esa situación, siempre que el cambio
conductual no pueda explicarse con base en sus tendencias de respuesta innatas,
su maduración, o estados temporales (fatiga, intoxicación alcohólica,
impulsos, etc.).
Sin embargo,
descubrimos que la expresión de muchos comportamientos instintivos depende de
la experiencia o del aprendizaje (Hinde).
La constitución innata del animal – como las formas
kantianas o priori – hace que se desarrolle de ciertos modos, en razón de la
estimulación usual de su nicho ecológico. Si un patrón conductual madura a través de
etapas regulares, al margen de la práctica interviniente, se dice que la
conducta se desarrolla por medio de la maduración y no a partir del
aprendizaje, ejemplo: desarrollo del lenguaje en los niños.
Maduración versus aprendizaje
La maduración es
el principal competidor del aprendizaje en tanto modificador de la conducta,
la cual se desarrolla por medio de la maduración y no a partir del aprendizaje.
Todo
el mundo comprende que las definiciones aceptables solo provienen de teorías
científicas satisfactorias acerca de los fenómenos en cuestión. El aprendizaje
es uno de esos conceptos vagos y abiertos que incluye diversos subtipos.
Significados
·
Aprender significa
“obtener conocimientos a través de la experiencia”.
·
Experiencia es
“percibir directamente con los sentidos”, un significado que aparece en la
definición de saber o conocer.
· Conocimiento lo define, entre otras cosas como aprendizaje y como familiaridad o
compresión que se obtiene mediante la experiencia, mientras al aprendizaje se
le entiende como conocimiento adquirido: nos encontramos en un círculo.
Memoria es la facultad de retener y revivir experiencias pasadas, o la habilidad
de recordar.
· Recuerdo, el acto
de hacer volver una experiencia a la mente o pensar en ella de nuevo.
Carolina Rodrìguez Gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario