martes, 19 de mayo de 2015

Capitulo 10 “Teoría de Gestalt”

Melissa Geovanna Figueroa Yánez. Expediente 211 202 174 Teoría de la Gestalt en un principio los psicólogos de la Gestalt estaban interesados principalmente en la percepción y en los procesos de resolución de problemas, y consideraban al aprendizaje como un fenómeno secundario y derivado. Esto es, lo que se aprende es producto de las leyes de organización perceptual, mientras que lo que se ejecuta depende de la manera en que la mente analiza la estructura de la situación que se le presente. La teoría de la Gestalt tuvo sus mayores éxitos en el campo de la percepción. Sus demostraciones del papel del fondo y la organización sobre los procesos percibidos fenomenológicamente son tan convincentes que solo un opositor más que obstinado desvirtuaría sus logros. La teoría de la asociación de enfoco sobre la teoría del haz de sensación la cual sostiene que una percepción se compone de un haz de elementos de tipo sensorial, vinculados entre si por la asociación. Los estudios realizados por los gestaltistas fueron experimentos a cerca de la percepción pero pocos de esos trabajos están relacionados con el aprendizaje per se. Köhler; sus experimentos con monos puso en primer plano la noción del aprendizaje por discernimiento (el cual no constituía un descubrimiento, sino el regreso a una concepción que el lego nunca había abandonado), como una opción al método de ensayo y error. Las ideas de la teoría de la Gestalt todavía viven en la teoría del aprendizaje, así como el énfasis en los factores perceptuales de la memoria y los factores organizacionales en el recuerdo libre. Los antecedentes intelectuales de lo que hoy en día se conoce como psicología cognoscitivista, se constituyeron gracias a la influencia de un pequeño grupo de psicólogos gestaltistas alemanes y que ha perdurado más allá de su muerte, ya que representan un punto de vista dominante en la psicología experimental de los Estados Unidos. La teoría de la gestalt está del lado de los diferentes procesos de la teoría racionalista en psicología y los elaboradores de esta teoría se interesaban fundamentalmente en la percepción y en los procesos de resolución de problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario