viernes, 22 de mayo de 2015

DESARROLLOS RECIENTES DE LAS TEORÍAS COGNOSCITIVISTAS.


CAPITULO 13

Existe una diferencia fundamental entre los teóricos del estímulo-respuesta y los cognoscitivistas. Los primeros creían que todo el aprendizaje era descifrable como la vinculación de respuestas con estimulos, y los teóricos cognoscitivistas argumentaban a favor a las asociaciones directas entre los elementos sensoriales. Se creía que la cuestión del condicionamiento sensorial podía ser decidida con mayor seguridad si se trataba en los experimentos con animales inferiores. De esta manera se idearon los experimentos de precondicionamiento sensorial.
Siendo así las premisas de esta teoría los únicos elementos requeridos en una explicación psicológica pueden colocarse en correspondencia de uno en uno con elementos potencialmente observables. 

Estos elementos deben ser estímulos o respuestas observables o deducibles de ellos. es decir se conectan o asocian si, y solo si, ocurren contiguamente en el tiempo o espacio objetivos

Un elemento dado (tipo) puede aparecer en muchos contextos distintos, y cada que aparecen se denomina símbolo del tipo.
Al intentar representar patrones y series de elementos, nuestra memoria debe ser capaz de crear símbolos para representar cada tipo  en algún contexto. El símbolo señala el tipo matriz.

Los seres humanos podemos ejecutar asociaciones específicas de palabras de estímulo, por ejemplo el contrario de una palabra dada, un sinónimo de otra, etc. Esto se nos haría mas sencillo si las asociaciones entre conceptos se etiquetaran de acuerdo al tipo, y si esa relación pudiera acercarnos a la respuesta.

Carolina Rodriguez Gonzalez

No hay comentarios:

Publicar un comentario