La psicología contemporánea es
testigo de una creciente convergencia de las teorías del aprendizaje históricamente
distintas. Los conductistas parecen más dispuestos a aceptar los fenómenos de
interés para los psicólogos cognoscitivistas y hacer más liberales sus teorías
para tratar con la imaginación sensorial, el condicionamiento
sensorio-sensorial, el aprendizaje de hipótesis, el aprendizaje por observación,
la toma de decisiones y las tendencias en el procesamiento de información en el
aprendizaje.
En primer lugar se considerara la crítica de la
psicología cognoscitivista a la teoría E-R del condicionamiento y su explicación
de la memoria humana. Los organismos adquieren conocimiento acerca de las
disposiciones especiales y la regularidades de los eventos en su mundo, que en
apariencia no se reduce a vínculos de estímulo-respuesta, parece ser un error
difundido por los primeros fundadores de la teoría conductista
operacionalizaron el conocimiento en
términos de respuesta conductuales.
La psicología cognoscitivista se interesa por
la forma en que los organismos conocen su mundo y la manera en que emplean ese
conocimiento para guiar decisiones y ejecutar acciones efectivas. Intenta
comprender la mente y sus habilidades o logros en percepción, aprendizaje,
pensamiento y en el uso del lenguaje.
La teoría del trabajo social es hibrida se
trata de una forma de conductismo cognoscitivo que analiza el aprendizaje, la
motivación y el reforzamiento de la conducta social en términos de sucesos
cognoscitivos que median el impacto de los eventos externos. En muchos aspectos
la teoría del aprendizaje social, es compatible con versiones más liberales del
conductismo.
Los principios se aplican con
ingenio a innumerables conductas sociales como la competencia, agresión,
papeles sexuales, desviación y conducta patológica.
Podemos concluir que la teoría del aprendizaje
social proporciona la mejor síntesis integradora de los que la moderna teoría
del aprendizaje aporta a la solución de problemas prácticos, también brinda un
marco de referencia compatible, dentro del cual se puede colocar a las teorías
del procesamiento de la información, de la compresión del lenguaje, la memoria,
la imaginación y la solución de problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario