sábado, 9 de mayo de 2015

lectura 11

Lucía Edelmira Martínez Quiñónez
El aprendizaje de Signos Tolman
Teoría desarrollada por Edward Chace Tolman (1886-1959) Ésta teoría se enfoca en las decisiones que se toman a diario, y en las razones por las que nuestro sentido cognitivo nos guía en dicha dirección; la meta final u objetivo que tenemos determina las decisiones que tomaremos para alcanzarla.
Tolman era un teorico conductista y estaba sumamente interesado en saber como la teoría de la conducta hacia contacto con nociones tales como conocimiento, pensamiento, planeación interferencia, propósito e intención a menudo describia el comportamiento de un animal en termino s de sus motivos, pizcas de conocimiento expectativas intenciones y propósitos de una forma muy parecida a como un lego inteligente describiría la conducta de otra persona.
La conducta se basa en las acciones dirigidas a una meta; ésta conducta depende de factores independientes entre sí, como la genética, maduración y estímulos ambientales. La búsqueda de la meta es lo que da unidad y significado a nuestra conducta, para poder predecirla deben conocerse las metas, considerar las cogniciones del individuo, su percepción del mundo y sus creencias.
Una de las grandes aportaciones la aplicó gracias a la teoría de la evolución para dirigirse al conductismo la cual lo llevó a hacer investigaciones en animales.
Ejemplo:
Cuando el botón del timbre (E1) se aprieta, (R1) esperó oír el zumbido del timbre de la puerta (E2), la expectancia es el timbre antes de que se haga algo con la meta es tocar el timbre de la puerta.
Tolman difería acerca de la consideración de Watson sobre la conducta, la consideraba inadecuada porque Watson la definía en términos de movimientos

musculares, y por lo tanto este punto de vista era indistinguible de una consideración fisiológica. Es por esto que Tolman 1922, propone que la psicología debe ser una ciencia por su propio derecho y que debe tener su propio objeto de estudio y que éste debe ser la conducta como conducta, los hechos de los organismos. Decía que Watson en realidad estaba tratando con la noción de conducta en términos de sus detalles físicos y bases fisiológicas, por lo que Tolman (1932) llamó a esto la definición molecular de conducta

No hay comentarios:

Publicar un comentario