lunes, 18 de mayo de 2015

NATURALEZA DE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE


 NATURALEZA DE LA TEORIA DEL APRENDIZAJE

 

Mario Rene Sarrazín Romo     EXP 211203223

Al referirnos a la naturaleza del aprendizaje nos referimos a como este proceso se lleva a cabo, lo cual involucra muchos factores como la habilidad de adaptarse a cada modo de aprendizaje ya sea guiado por un maestro o adquirido por experiencia propia y por consiguiente lograr el cambio de conducta marcando el aprendizaje efectivo.

También las emociones son factor importante del aprendizaje. La emoción y la cognición operan consistentemente en el cerebro para guiar el aprendizaje. Las emociones positivas estimulan, por ejemplo, el recuerdo a largo plazo mientras que las emociones negativas pueden interrumpir el proceso de aprendizaje en el cerebro, en ocasiones dejan incluso al estudiante con poco o ningún recuerdo luego del evento de aprendizaje.

Al igual que la motivación asegura que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades de forma significativa. Igual que con las emociones, el que exista una motivación positiva hacia una tarea de aprendizaje aumenta notablemente la probabilidad de que los estudiantes se comprometan con un aprendizaje profundo. Ayudar a los estudiantes a ser conscientes de sus sistemas de motivación y de cómo eso influye en su aprendizaje, los conduce a convertirse en aprendices más eficaces. Los docentes necesitan estar siempre al corriente de lo que sus estudiantes son capaces de lograr para poder monitorearlos de cerca. Las expectativas de los docentes tienen un impacto significativo en los resultados de los estudiantes, es por ello que dichas expectativas necesitan ser positivas, pero realistas. Los docentes deben proveer el tiempo, espacio y apoyo necesarios para que los estudiantes reflexionen sobre las estrategias de aprendizaje que han usado y cómo estas han tenido una influencia sobre lo que han aprendido. Si las experiencias de los estudiantes han sido negativas, el docente debe proveer experiencias exitosas en forma incremental para compensar el impacto que tuvieron aquellas experiencias negativas en la motivación y lograr aprendizaje.  

El concepto de aprendizaje tuvo importantes desarrollos. Hoy, el concepto dominante es el socio-constructivista; en él se entiende que el aprendizaje es configurado en gran parte por el contexto en que está situado y es construido activamente a través de la negociación social con otros. Bajo este principio, los ambientes de aprendizaje ocurrirían cuando se fomenta el aprendizaje autorregulado y constructivo, el aprendizaje es sensible al contexto, será a menudo colaborativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario