martes, 19 de mayo de 2015
Capitulo 14 “Neurofisiología del aprendizaje”
Melissa Geovanna Figueroa Yánez.
Expediente 211 202 174
No hay nada tan cierto como la aseveración de que nuestra conducta es producto del sistema nervioso. Durante el periodo comprendido entre 1930 y 1960, cuando se desarrollaron la mayor parte de los motivos centrales de los actuales enfoques del aprendizaje, se creía que la neurofisiología tenía poco que ofrecer a la situación de los problemas psicológicos de la época.
La investigación Neurofisiología prueba que la transmisión de impulsos neurales es en gran parte una cuestión química, donde las células nerviosas, ya que pueden concebirse como líneas telefónicas que se concretan entre si, donde las coyunturas conocidas como sinapsis. También nos dice que algunos experimentos han afirmado que el cerebro despierto ejerce un control sobre los canales sensoriales de entrada, donde las señales eléctricas que entran provienen de un receptor particular pueden estar sujetas a influencias modeladoras por su vía sensorial hacia la zona de receptora localizada en la corteza.
Las principales teorías nunca intentaron describir los eventos específicos y reales tal como ocurren en el sistema nervioso de su aprendizaje modelo. Las tácticas han sido las del conductismo descriptivo, complementadas por la teorización de la variable interviniente.
El problema más recalcitrante de la neuropsicología ha sido el aprendizaje o almacenamiento de información en el sistema nervioso, así mismo el problema sigue siendo encontrar las bases fisiológicas de la asociación. Se supone que entre diversas poblaciones de neuronas existen múltiples conexiones se sabe que la actividad cercana en el tiempo de dos de ellas hace que se asocien de algún modo primitivo o básico, con el resultado de que ahora una es capaz de excitar a la otra, cuando antes no sucedía así. La explicación más factible es una hipótesis que plantea que de alguna manera hay un aumento en la eficiencia de circuitos nerviosos particulares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario