viernes, 22 de mayo de 2015

LA TEORIA SISTEMATICA DE LA CONDUCTA, DE HULL


CAPITULO 5

La Teoría de hull es reconocidamente conductista y mecanicista, asi como modo intencional evita toda referencia a la conciencia.
Su concepto central es el habito, e infiere gran parte de su información acerca de el a partir de experimentos con respuestas condicionadas, efectuados principalmente con animales.

Hull era un conductista y buscaba una teoría que explicaba cómo y por qué los organismos emitían sus respuestas peculiares, aceptaba que la influencia de estas variables históricas y/o de privación sobre una gama de conductas podría resumirse mediante una u otra variable interviniente, o construcciones teóricas como fuerza del hábito o nivel del impulso.

Hull creía que la asociación de los estímulos con las respuestas y empleaba el termino fuerza del habito para designar la fuerza de una asociación dada.


en su teoría el concepto de impulso era muy importante, y tenía tres distintas funciones:

1.     Sin impulso no habría reforzamiento primario, ya que este requiere de la disminución rápida de algún impulso. Cada estado de necesidad o de impulso  especifica un conjunto de objetos-meta cuya consumación reduce la necesidad; estos actos con sumatorios sirven como medios normales de reforzamiento primario.
2.      Sin impulso no podría haber respuesta, ya que este activa la fuerza de hábito hacia el potencial de reacción.
3.     Sin la distintividad de los estímulos internos proporcionada por los diversos impulsos denominados estímulos de impulso, no habría ninguna regulación de los hábitos mediante el estado de necesidad del organismo, ningún medio para que aprendiera a dirigirse a un lugar en busca de agua cuando estuviera sediento, y a otro que le procurara comida cuando sintiera hambre.

Los postulados de inhibición Hull acerca de la inhibición específica salieron bastante maltrechos a la luz de los subsecuentes ataques conceptuales y empíricos.

Teoría del aprendizaje de discriminación

El trabajo inicial de Spence (1936) se refiere a una teoría del aprendizaje de discriminación, denominada teoría de la continuidad. El enfoque básico afirma que el análisis del aprendizaje de discriminación no requeriría de nuevos conceptos, más allá de las nociones de condicionamiento simple, extinción y generalización de estímulo.

Frank Logan Es otra figura dominante dentro del enfoque hulliano, y ha escrito abundantemente desde ese punto de vista


Carolina Rodriguez Gonzalez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario