lunes, 18 de mayo de 2015

 Serrano Tapia Brenda Ivette
Exp. 210202778
Capitulo uno
En este capítulo se habla sobre el dos tipos de aprendizajes principalmente, aquel que se adquiere de forma específica o exacta y aquel que se puede obtener por el mismo análisis o experiencia de uno mismo estos dos tipos de aprendizajes son el  empirismo y el racionalismo. También menciona la maduración como algo aparte del aprendizaje, con el crecimiento de cada persona el comportamiento de los individuos cambia el autor desliga el aprendizaje de estos cambios personales.
Por otra parte hace referencia a la memoria que es la que almacena la información y facilita el aprendizaje, si una persona padeciendo una enfermedad o discapacidad mental se ve limitada a su aprendizaje ya que este es la obtención de conocimiento a través de la experiencia.
Un ejemplo de aprendizaje es aquel que se usa para el entrenamiento animal, por medio de la repetición constante se de indica al animal una acción o movimiento determinado, así también con el uso de  refuerzos positivos al hacer una acción correcta.
Se puede concluir con esta lectura que el principio de todo aprendizaje es la experiencia y repetición de uno mismo con su entorno.

 Serrano Tapia Brenda Ivette
Exp. 210202778 
Capitulo cinco
A lo largo de este capítulo se habla de las teorías de hull, comenzando con su teoría sistemática de conducta, la cual como su nombre lo menciona es una teoría conductista, el centro de esta teoría es el habito y bien no hace mucha referencia a lo referido con la conciencia.
Con esta teoría se prendía romper el sistema de estímulo respuesta que se había mencionado en la lectura anterior ya que este solo era un acondicionamiento que cierta acción corresponde a cierta reacción. El objetivo de su trabajo era predecir las variables dependientes a partir de la participación de las variables independientes.
Hull pretendía disminuir los estímulos para las acciones requeridas ya que estos solo pretendían ser satisfacciones y no una necesidad para la acción, los mismos hábitos eran los que permanecían para el aprendizaje, y estos mismos hábitos quedaban como impulsos.

 Serrano Tapia Brenda Ivette
Exp. 210202778
 Capitulo diez
La teoría Gestalt es una corriente de la psicología surgida en Alemania a principios del siglo XX.
En esta teoría se habla de los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales o de la memoria. En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Los Psicólogos de la Gestalt se interesaban fundamentalmente en la percepción y en los procesos de resolución de problemas.
Con los estudios realizados por los gestalistas se demostró que el entorno o ambiente no es registrado solo por los sentidos sensoriales sino también por medio de la mente que va analizando cada una de las características que rodea al individuo.
“El todo es más que la suma de sus partes”
El aprendizaje solo se obtiene si el aprendiz obtiene estímulos y refuerzos que corresponde a su acercamiento a su aprendizaje final hasta haber llegado a el por completo.

 Serrano Tapia Brenda Ivette
Exp. 210202778 
Capitulo once
En esta lectura hablamos sobre el aprendizaje de signos, se basa en las decisiones tomadas a diario y la razón por la que se toman las decisiones, así como las metas y objetivos que determinan nuestras decisiones, esta teoría fue desarrollada por Edward Chace.
La metas son reguladores de nuestra conducta ésta conducta depende de factores independientes entre sí, como la genética, maduración y estímulos ambientales, para poder predecirla deben conocerse las metas, considerar las cogniciones del individuo, su percepción del mundo y sus creencias.
Tolman era un teorico conductista y estaba sumamente interesado en saber como la teoría de la conducta hacia contacto con nociones tales como conocimiento, pensamiento, planeación interferencia, propósito e intención a menudo describia el comportamiento de un animal en termino s de sus motivos, pizcas de conocimiento expectativas intenciones y propósitos de una forma muy parecida a como un lego inteligente describiría la conducta de otra persona. Es por esto que Tolman, proponía que la psicología tendría que ser tomada como una ciencia asi como también deveria de tener su propio objeto de estudio.

 Serrano Tapia Brenda Ivette
Exp. 210202778
Capitulo catorce
Describir el concepto de aprendizaje no es tan fácil, puesto que todos pensaran que aprender se puede llevar a cabo por medio de actividades: como la memorización, adquirí determinado lenguaje, enseñarse a manejar alguna máquina, entro otras cosas. De este modo tenemos un primer acercamiento con el termino más no se lograr expresarlo del todo.
Se entiende por aprendizaje, el proceso en virtud del cual una actividad se origina o se cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas a la respuesta.
El crecimiento es el principal competidor que tiene el aprendizaje como modificador de una conducta. Si una sucesión conductual madura, independientemente de la práctica que se haya llevado al cabo, se dice que la conducta se ha desarrollado no por aprendizaje, sino por maduración. Resulta inevitable que el aprendizaje sea una inferencia a partir de la ejecución, y solo se producen confusiones cuando se identifican ejecución y aprendizaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario