La Teoría de Hull es
conductista y mecanicista y de modo intencional evita toda referencia a la
conciencia. Su concepto central es el hábito.
La
Orientación Básica
Hull era conductista y
buscaba una teoría que explicaba cómo y por qué los organismos emitían sus
respuestas peculiares.
El
Sistema de Postulados de 1943
Presentó sus postulados
cuantitativamente. Factores positivos de respuesta (fuerza del hábito,
impulso), factores negativos que alejan de la respuesta (fatiga, inhibición
condicionada). La fuerza neta de la respuesta que simboliza con E puede
representarse matemáticamente así:
E =
(H x D) – (SIR + IR)
E: Fuerza neta de la
respuesta; H: Hábito; D: Impulso; SIR: Inhibición condicionada; IR: Fatiga o
cansancio.
La
Fuerza del Hábito y sus Variables Causales
Un ensayo incrementa la
fuerza de una respuesta sólo si ésta se recompensa (satisfacción). Hull postuló
que todos los reforzadores primarios (biológicos) sirven para reducir su
impulso (necesidad): comida – hambre, respiración – oxígeno. Hull modificó
ligeramente su posición e identificó el reforzamiento con la reducción de los
estímulos de impulso. Existe una distinción entre ansias y necesidades biológicas: la persona obesa
puede comer cuando ya está satisfecha; un bebé hambriento puede tranquilizarse
con chupar un objeto no alimenticio. Éstos son ejemplos de lo que Hull entendió
por reducción de los estímulos de impulso en lugar de reducción de la
necesidad.
Hull creía que las
variables de recompensa que afectan al nivel de ejecución deberían reflejarse
en el límite, hasta el cual crecería la fuerza del hábito en condiciones de
reforzamiento dadas. Suponía que el hábito era permanente y que nunca
disminuía.
El
Papel del Impulso
El impulso tenía tres
funciones: sin impulso no habría reforzamiento primario; sin impulso no podría
haber respuesta; sin la distintividad de los estímulos internos proporcionada
por los diversos impulsos no habría regulación de los hábitos.
Los Postulados de la Inhibición
La Teoría sobre la fatiga y
las ideas de Pavlov entorno a la inhibición interna generada por el no
reforzamiento durante la extinción
El
Sistema Conductual Final
Mecanismos Intermedios Derivados
Respuestas Meta Anticipatorias
El
Gradiente de Reforzamiento
La
Jerarquía de Familia de Hábitos
El
Énfasis Cuantitativo de Hull
Los
Neohullianos
·
N. E. Miller
·
O.
H. Mowrer
·
K.
W. Spence
·
Abram
Amsel
·
Frank
Logan
Posición
de Hull
Hull tiene investigaciones
sobre problemas relacionados con el aprendizaje, con visión darwiniana,
concebía el aprendizaje como uno de los medios principales en que los
organismos lograban adaptarse. Hull habla de aprendizaje y su sustento, la
naturaleza del conocimiento, el conocimiento como un sistema y el Modelo de
Conocimiento Sistémico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario