Capítulo 5.- La
teoría sistemática de la conducta, de Hull.
Dulce Berenice Altamirano Olmos
Numero de Expediente:211210891
Numero de Expediente:211210891
La
teoría de Hull define al aprendizaje como un proceso mecánico donde la conducta
y el entorno, dice que cada uno de estos factores influye para lograr el
aprendizaje.
Para describir tales relaciones, Hull empleaba
Variables Interventoras, o constructos teóricos que median entre ellas. Hull,
entendió al aprendizaje como un medio que sirve a los organismos para adaptarse
a sus ambientes con el fin de sobrevivir. Esto le llevó a una concepción
interactiva del aprendizaje, que intenta demostrar cómo los impulsos
interactúan con el ambiente en el proceso del aprendizaje.
Según la postura teórica de Hull, un estado de
necesidad significa que la supervivencia del organismo no está bien atendida.
Sintetizando que la teoría
de Hull se distingue por ser conductista y mecanicista y que de forma
intencionada evita toda referencia a la conciencia, resalta el hecho de que su
concepto central es el hábito. Su trabajo se vincula con las teorías de
Skinner, Pavlov y Thorndike.
Su principal aportación es
la transformación de la ley del efecto a un sistema teórico sistemático en el
que el refuerzo es la reducción del impulso; formuló postulados, y en su
fórmula paradigmática del reflejo tiene dos elementos E(estímulo) y
R(respuesta). La Teoría de Hull otorga gran
importancia a las variables motivacionales, aun cuando insiste en explicar el
aprendizaje en términos conexionistas. Hull trató de formular una teoría
psicológica a través de un lenguaje lógico-matemático.
Hull consideraba que los
organismos evolucionan de acuerdo a la capacidad de sus sistemas nerviosos para
adaptar su comportamiento a las exigencias ambientales y consideraba al
aprendizaje como un medio primordial para que los organismos se adaptaran.
Las
V.I. del sistema de Hull son: la Fuerza del Hábito, El Impulso, la
Inhibición yla Motivación por incentivos. Siendo su teoría también
cuantitativa y los postulados se expresan en términos matemáticos.
Los conceptos resaltantes que
se mencionan en la lectura son:
§ Hábito:
conductas que se instalan por reacciones.
§ Impulso:
motivación que llena de energía al organismo y lo lleva a la acción.
§ Inhibición:
El impulso y la fuerza del hábito llevan a los organismos a la respuesta y la inhibición.
§ Variables
negativas: Estas erradican la conducta, evitando que se convierta en hábito.
En términos generales Hull, entendió el
aprendizaje como un medio que sirve a los organismos para adaptarse a sus
ambientes con el fin de sobrevivir. Esto lo llevo a una concepción interactiva
del aprendizaje, que intenta demostrar como los impulsos interactúan con el
ambiente en el proceso de aprendizaje. Según la postura teórica de Hull un
estado de necesidad significa que la supervivencia del organismo no está bien
atendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario