CAPITULO 10
Ahora hablemos de la Teoría de la Gestalt.
Al comienzo de la teoría, debido a que en las anteriores los
experimentos se realizaban con el fin de percibir como se llevaba a cabo el aprendizaje
animal.
La psicología de la Gestalt se inició en el campo de la percepción, el ataque central a la teoría de la
asociación se enfocó sobre la teoría del haz de sensación, sosteniendo que una
percepción se compone de un haz de elementos sensoriales, vinculados entre sí
por la percepción. Los psicólogos gestalistas se interesan moderadamente por el
aprendizaje, y se ha considerado que los problemas del aprendizaje son
secundarios si se les compara con los de percepción.
Las leyes de la organización en la percepción son aplicables al
aprendizaje y a la memoria. Las cosas que se almacenan en la memoria son
huellas de cuentos perceptuales, y las leyes organizacionales determinan la
información que se establece en la memoria.
Es una teoría que empezó con ideas abstractas sobre la naturaleza de la percepción y el pensamiento, después, siguieron con la interpretación de las observaciones en términos de estos conceptos, y disponen demostraciones de la operación de las fuerzas organizacionales a las que se refiere la misma.
En 1923 fueron propuestas por Wertheimer las leyes de organización
perceptual las cuales son:
1. Relaciones de
figura-fondo: La figura es aquello en lo que se enfoca la atención: resalta y
es más notable que el fondo. Una figura visual se define por los contornos o
discontinuidades de un color diferente respecto al fondo.
2.
Para los estudios
del aprendizaje la importancia de esta relación es que la gente aprende acerca
de la figura en la que concentra la atención, y no acerca del fondo. Las
instrucciones dadas a sujetos influyen en lo que se convierte en una figura
importante.
3. Ley de la
proximidad: Los elementos en un campo se agrupan de acuerdo a su cercanía o
proximidad. Mientras más cerca estén dos elementos, más posibilidades tienen de
agruparse.
El factor de la
proximidad está en uso al comunicarnos mediante la lectura, escritura o el
habla. Organizamos el lenguaje como una serie de palabras distintivas con
pausas entre palabras y oraciones.
4. Ley de la
similitud: Nuestro seguimiento de un mensaje verbal se vuelve más difícil si la
calidad de la voz se altera constantemente. Se obtiene un resultado similar al
leer todas las letras juntas, cuando estando en forma normal, las letras dentro
de una palabra tienen el mismo tamaño y color, lo que facilita el agrupamiento.
5. Ley de la dirección
común: Un conjunto de puntos tiende a agruparse si algunos parecen continuar o
completar una serie valida o extrapolar una curva simple.
Ley
de la simplicidad: Si todo permanece constante, la persona ve el campo perceptual
como si estuviera organizado en figuras simples y regulares. Habrá una
tendencia hacia las buenas Gestalt de simetría, regularidad y uniformidad.
Carolina Rodriguez Gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario