jueves, 14 de mayo de 2015

Denisse Fernanda De La Cruz Ortiz

Cap1

Naturaleza de la teoria del aprendizaje

Nos dice que el aprendizaje se refiere a el cambio de conducta de un sujeto en situacion relacionada con la experiencia, donde deja el conocimiento de lo experimentado.
Siendo asi el descubrimiento ante la expresion en los comportamientos dependiendo de las experiencias. El empirismo es la experiencia base del conocimiento, donde incluye la relfexion la cual la mente ase el recuerdo de las ideas captadas en la memoria, llegando a la conclusion de la comparacion ante las experiencias. Y el racionalismo constituye el conomiento de manera que afirma las relaciones obtenidas con la experiencia


Cap 5

Teoria sistematica de la conducta de Hull

Hull era conductista y buscaba una teoría la cual explicara cómo y porque los organismos emitían sus respuestas particulares, aceptando que la influencia de las variables históricas o de privación sobre una gama de conductas podrían resumirse mediante una variable interviniente. En su teoría Hull impulso un concepto muy importante, el cual constaba de tres disposiciones;
1.- La primera condiciones describe que tipos de objetos-meta se refuerzan cuando el sujeto se encuentra en un particular estado de necesidad, describiendo el porqué estos estímulos particulares son refrozados.
2.- La segunda condición le atribuye al potencial energizante a un impulso.
3.- La tercera condición adjudica a los impulsos un papel discriminativo o de dirección de la conducta.
Esta teoria es conductista y mecanicista, la cual da referencia a la conciencia basandose en el concepto central del habito, donde fue realizada por experimentos en animales, derivando las formas mentales sobre el aprendizaje.
La conducta se basa en cuestion de estimulo y la respuesta de actitud, a partir de la participacion de las variables independientes, creando asi lo observable y medible ante los poblibles estados hipoteticos del organismo. Donde hull aceptaba que los postulados en las variables eran legitimas en el constructo teorico sujetos a las vairnales manipulantes ante las conductas. La teoria tambien identifica los factores positivos que llevan al sujeto a dar respuesta en los factores negativos, con la diferencia de que entre los factores postivos y negativos se terminen respuestas en velocidad intenciva.
La principal aportacion de hull fue en tranformar la ley de su regularizacion del aprendizaje ante los procesos cognitivos superiores.


Cap 10

Teoría de Gestalt

Los gestialistas comienzan con ideas abstractas ante la naturaleza de la percepción y el pensamiento, donde la estructura de la experiencia psicológica intenta interpretar las observaciones, poniendo en disposición la operación de las organizaciones a las cuales refieren su teoría. Las tendencias del conocimiento y el aprendizaje animal de la psicología estadounidense obligaron a los gestalistas a emprender sus disposiciones y controversias dentro del campo de aprendizaje animal.
La nueva doctrina del discernimiento se puso a la altura del lema de la liberación de la inteligencia para la actividad física. Donde la posible oposición entre Kohler y Thornike se refiere al discernimiento y al método de ensayo error, refiriéndose al aprendizaje inteligente en el contraste con la búsqueda a ciegas. Segun la teoria de Gestalt una de las mejores maneras de poder retener el aprendizaje se refleja ante la experiencia donde se reconoce con recurrencia el hecho situado. Ya que la motivacion consta de que el organismo se motive en accion a la recompensa ante la problemática y actue de manera eficiente para actuar y pueda desconfirmar las acciones con problemas.


Cap. 11

El Aprendizaje de signos de Tolman

Tolman era un conductista que le interesaba saber sobre la teoria de la conducta, haciendo contacto con las nociones tales como el conocimiento, el pensamiento, la planeacion y la intencion. Denominando asi al conductismo como un trabajo sistematico ante sus variables mencionadas basadas en estimulo-respuesta.
La conducta era su meta, ya que al acercarse ante su investigacion se guiaba ante el sujeto que el creia que era consecuencia ante su objetivo, argumentando asi que la conducta se describe mejor en los terminos de las acciones ante el proposito. Para Tolman el aprendizaje es un conocimiento que se adquiere como un resultado donde la exposicion y la antencion animal son eventos ambientales. Dejando esto ah que no se necesita ninguna recompensa con la cotiguidad de los experimentos. Creyendo asi que los animales podrian usar su conocimiento de disposicion especial en los objetos para econtrar su camino ante una meta deceada por el sujeto, de manera que pareciera que utilizaria un mapa para darse una buena ubicación.


Cap 14

Neurofisiología del aprendizaje


La investigación de la neurofisiología del aprendizaje se considera que el desarrollo de las técnicas es para sondear el interior del cerebro, donde la técnica de perfección fue médiate el desarrollo de la cirugía estereostática, a partir de la cual podría intentarse un punto preciso dentro del cerebro y causar ahí una pequeña lesión en las células cerebrales.
La motivación y el aprendizaje aguardan una relación sin importar la posición que adopte el papel del impulso en la adquisición en el hábito de los actos aprendidos, donde los temas más estrictos ante el aprendizaje de la memoria o asociación, se analiza el conocimiento neurofisiológico del impulso, dejando recompensa y castigo a la excitación y a la atención. Los mecanismos motivacionales en el cerebro basados en la investigación fisiológica se intervinieron mediante los motivos bilógicos comunes, donde la mayoría de los trabajos se han ocupado en la sed, el hambre y el sexo, dejando evidencias acerca de los mecanismos neurales en el cerebro los cuales ayudan a las actividades consumatorias.
Según Deutsch y Howarth la teoría de la recompensa de la estimulación cerebral maneja muchos de los hechos pertinentes, donde la esencia eléctrica cumple dos funciones los cuales se basan en la recompensa para la respuesta inmediata y la motivación.
La investigación Neurofisiología prueba que la transmisión de impulsos neurales es en gran parte una cuestión química, donde las células nerviosas, ya que pueden concebirse como líneas telefónicas que se concretan entre si, donde las coyunturas conocidas como sinapsis. También nos dice que algunos experimentos han afirmado que el cerebro despierto ejerce un control sobre los canales sensoriales de entrada, donde las señales eléctricas que entran provienen de un receptor particular pueden estar sujetas a influencias modeladoras por su vía sensorial hacia la zona de receptora localizada en la corteza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario